Traducción comentada del inglés al español de la antología del cuento infantil Leaping Beauty: And Other Animal Fairy Tales (2004)

Descripción del Articulo

La literatura infantil es un género flexible que se caracteriza por sus funciones lúdicas y pedagógicas, dirigida a los niños, ya que cuenta con elementos como el juego de palabras, las onomatopeyas, la creación de nombres propios y aspectos fantásticos. Además, dentro de este campo temático existen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Cuadros, Carmela Teresa, Silva Okabe, Kyomi Selene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686248
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Literatura infantil
Cuento infantil
Traducción de cuento infantil
Función lúdica
Función pedagógica
Children’s literature
Children’s tale
Translation of children’s tale
Playful function
Pedagogical function
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:La literatura infantil es un género flexible que se caracteriza por sus funciones lúdicas y pedagógicas, dirigida a los niños, ya que cuenta con elementos como el juego de palabras, las onomatopeyas, la creación de nombres propios y aspectos fantásticos. Además, dentro de este campo temático existen diversos subgéneros, entre ellos el cuento infantil. Por su parte, la traducción de este género presenta distintos desafíos, como la manipulación y censura de contenido, la simplificación y estandarización del lenguaje y los elementos imaginativos. En este contexto, la presente investigación pretende describir el proceso de traducción de la antología del cuento infantil Leaping Beauty And Other Animal Fairy Tales (Maguire, 2004) del inglés al español latinoamericano, dirigido a niños de 8 a 12 años. Asimismo, se tomará en cuenta sus funciones principales del género: lúdica y pedagógica. Por tal motivo, este estudio se apoya en el concepto de la traducción heterofuncional según Nord (2010). Igualmente, el proceso de traducción se dividirá en la etapa pretraslativa, la etapa traslativa y la etapa postraslativa (Nord, 2012). En la primera etapa se identificarán los factores extratextuales e intratextuales del texto fuente, a fin de reconocer las características del objeto de este estudio. En la segunda etapa, en la cual se comienza la traducción, es probable que se presenten problemas y dificultades de traducción, por lo que se aplicarán técnicas y estrategias pertinentes para solucionarlos. Por último, en la tercera etapa, se describirá la reconstrucción de las funciones principales del objeto en el texto meta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).