La inteligencia de mercados en la formulación de las estrategias comerciales de las empresas exportadoras de uva fresca de la región de Ica durante el periodo 2018 – 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer la percepción que se tiene sobre la utilidad e impacto de la información proporcionada por la inteligencia de mercados en la formulación de las estrategias comerciales de las empresas exportadoras de uva fresca en la región de Ica dura...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669690 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669690 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia de mercados Competidores Clientes Estrategia comercial Exportación de uvas Market intelligence Competitors Clients Commercial strategy Export of grapes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer la percepción que se tiene sobre la utilidad e impacto de la información proporcionada por la inteligencia de mercados en la formulación de las estrategias comerciales de las empresas exportadoras de uva fresca en la región de Ica durante el periodo 2018 al 2022. Para ello, se emplea el enfoque mixto con la finalidad de aprovechar las fortalezas de cada método para obtener un mayor conocimiento para la interpretación de resultados. Por un lado, con el método cualitativo se busca conocer las experiencias y puntos de vista de aquellas instituciones proveedoras de información de inteligencia de mercados en el Perú sobre el tema de estudio, para lo cual se emplean entrevistas fenomenológicas que permitan comprender la percepción que tienen dichos actores clave; por otro lado, con el enfoque cuantitativo, que presenta un diseño no experimental, transversal y exploratorio, descriptivo-explicativo, se busca conocer la percepción de los empresarios en sí, es decir las empresas exportadoras de uvas frescas ubicadas en Ica, a fin de tener un acercamiento a su realidad sobre el uso de la inteligencia de mercados, para ello se les aplicó cuestionarios con preguntas cerradas tipo Likert y de opción múltiple. La población de estudio del método cualitativo fue de 11 instituciones, de las cuales 5 lograron ser entrevistadas; para el método cuantitativo, la muestra fue de 38 empresas, de las cuales 13 dieron respuesta. Finalmente, se pudo validar que la percepción que se tiene sobre la información proporcionada por la inteligencia de mercados es útil e impacta positivamente en la formulación de estrategias comerciales, sin embargo, aún su aplicación se ve limitada por factores de gestión, recursos económicos y falta de capacitación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).