MODELO ANALÍTICO DE PROCESOS EN RED (ANP) PARA LA CUANTIFICACIÓN DE RIESGOS EN UN ENTORNO DE VOLATILIDAD, INCERTIDUMBRE, COMPLEJIDAD Y AMBIGÜEDAD (VUCA) EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIÓN – LIMA

Descripción del Articulo

La volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad (VUCA) son una parte fundamental de un proyecto, esto debido a las diversas características que hacen único a un proyecto. Sin embargo, las actuales prácticas de gestión de proyectos carecen de un esquema que pueda integrar adecuadamente todos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Esquivel Yanque, Ramiro Isaias, Pari Pacompia, Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686777
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso analítico en red
IRAP
Delphi
Cuantificación de riesgos
Entorno VUCA
Network analytical process
Risk quantification
VUCA environment
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad (VUCA) son una parte fundamental de un proyecto, esto debido a las diversas características que hacen único a un proyecto. Sin embargo, las actuales prácticas de gestión de proyectos carecen de un esquema que pueda integrar adecuadamente todos los conceptos relacionados al riesgo, este contexto constituye a un componente crucial de cualquier proyecto debido a sus características únicas. Para abordar esta diferencia, la presente investigación sugiere una perspectiva holística para la cuantificación de riesgos, incluyendo principios relacionado a los entornos dinámicos del VUCA. En línea a este contexto, se elaboró un procedimiento técnico y teórico para la valoración de los riesgos orientado a proyectos de edificación, ejecutado a través del modelo de Proceso de Red Analítica (ANP). Este modelo se basa en el método IRAP, que estructura adecuadamente varios nodos y clústeres, facilitando los análisis integrados a todo nivel. Posterior a ello, esta investigación fue acompañado por un panel de especialistas, quienes valoraron mediante encuestas el desarrollo del modelo. Esto sumado, al proceso de validación donde se verificó si el modelo se acomodaba a la realidad de proyectos de construcción ejecutados y en progreso. Por lo tanto, este estudio, tiene como objetivo proporcionar términos teóricos como prácticos y ofrecer una perspectiva nueva en la relación de conceptos relacionados al riesgo, entorno VUCA y la gestión de riesgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).