Sistema de gestión para la distribución de horas en los institutos y escuelas de educación superior pedagógica públicos del Perú utilizando SSR, Cron Jobs y API REST

Descripción del Articulo

El presente estudio se centró en el diseño y la implementación de un Sistema de Cuadro de Distribución de Horas Pedagógicas con el objetivo de mejorar el proceso de asignación de horas pedagógicas en instituciones de educación superior pedagógica del Perú. Se investigó cómo la DIFOID implementó esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moscol Bravo, Bryan Alexander, Calderon Montero, Bruno Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674285
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cron Job
Arquitectura API
Server Side Rendering
Educación|Distibución de horas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se centró en el diseño y la implementación de un Sistema de Cuadro de Distribución de Horas Pedagógicas con el objetivo de mejorar el proceso de asignación de horas pedagógicas en instituciones de educación superior pedagógica del Perú. Se investigó cómo la DIFOID implementó esta herramienta y logró optimizar la distribución de horas a docentes, puestos de gestión pedagógica y directores. A través de un análisis del proceso, se examinó la situación actual y se identificaron los desafíos y limitaciones asociados. Se desarrolló e implementó un sistema web para gestionar todo el ecosistema de la distribución de horas, utilizando API REST para una comunicación eficiente y SSR (Server-Side Rendering) con Next.js para mejorar el rendimiento y la experiencia del usuario. Además, se implementaron Cron Jobs para automatizar tareas recurrentes como notificaciones y seguimiento, asegurando así una operación continua y eficiente del sistema. Los resultados del estudio demostraron la reducción existente en el tiempo de distribución de horas pedagógicas a raíz de la implementación del sistema, teniendo como pilares su arquitectura de diseño y herramientas tecnologías que aportaron en la reducción de errores críticos y en la obtención de información externa, necesaria para la correcta distribución de horas a los docentes, además aportó en el tiempo de respuesta de la aprobación del cuadro de horas por parte de la DRE y con ello con la identificación de la necesidad de docentes a contratar dentro de un periodo académico en la institución superior pedagógica, abriendo paso a un proceso pilar como la contratación docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).