Propuesta de Mejoramiento del Proceso de Fabricación en una Fábrica de Conductores de Cobre utilizando la metodología Seis Sigma

Descripción del Articulo

El primer capítulo desarrolla la metodología Seis Sigma, mediante las fases DMAMC42 al ser una propuesta de mejora el presente capítulo termina con las soluciones propuestas a los problemas encontrados en la fase de análisis. El segundo capítulo presenta un marco teórico sobre los conceptos más impo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montoya Siu, Bernardo, Ribbeck Torres, Kathya Milagros, Vásquez Guerrero, Julio Edgar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/595030
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/595030
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración de procesos
Gestión de la calidad
Control de calidad
Empresas comerciales
Administración de operaciones
Tesis
Descripción
Sumario:El primer capítulo desarrolla la metodología Seis Sigma, mediante las fases DMAMC42 al ser una propuesta de mejora el presente capítulo termina con las soluciones propuestas a los problemas encontrados en la fase de análisis. El segundo capítulo presenta un marco teórico sobre los conceptos más importantes para la comprensión de la propuesta del mejoramiento de procesos dentro del negocio. El objetivo es elaborar una base que demuestre la importancia de la calidad dentro de la empresa, el mejoramiento de los procesos y finalmente la propuesta de utilizar la metodología Seis Sigma para el mejoramiento de los procesos de un negocio. En el tercer capítulo se realiza un análisis económico de acuerdo a la alternativa planteada. El análisis se centra en los costos e ingresos adicionales (marginales), para ello se analizan los flujos de beneficios y costos que le son atribuibles al proyecto, se tomarán en cuenta los gastos adicionales que atañen a la compra, instalación y operación de la nueva máquina (análisis de retorno a la inversión adicional, mano de obra adicional que se debe contratar para que opere, gastos de instalación, gastos administrativos adicionales que requiere la nueva inversión, energía, mantenimiento, etc.). La decisión queda supeditada a si el ingreso marginal es mayor que el costo marginal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).