Seis Sigma : enfoque riguroso de calidad para conseguir resultados sostenibles
Descripción del Articulo
El tema de la presente investigación se centra en presentar la metodología “Seis Sigma” como una opción que, a través de su enfoque riguroso para reducir la variabilidad de los procesos y eliminar drásticamente los defectos, permite a las empresas obtener resultados sostenibles en el tiempo, impleme...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/594791 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/594791 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión de la calidad Calidad total Cambio organizacional Métodos estadísticos Empresas de telecomunicaciones Administración de Empresas Tesis |
Sumario: | El tema de la presente investigación se centra en presentar la metodología “Seis Sigma” como una opción que, a través de su enfoque riguroso para reducir la variabilidad de los procesos y eliminar drásticamente los defectos, permite a las empresas obtener resultados sostenibles en el tiempo, implementando los principios de gestión de calidad para avanzar hacia un nivel de competitividad de clase mundial. La hipótesis de la que se partió sostiene que la metodología “Seis Sigma” a través de la aplicación de herramientas que integran aspectos estadísticos y de gestión de procesos, en las fases DMAMC (definir, medir, analizar, mejorar y controlar), así como el manejo planificado del cambio, permite a las empresas alcanzar a la vez resultados óptimos en la satisfacción de los clientes y beneficios económicos sostenibles. Para sustentar esta hipótesis el trabajo presenta primero una revisión de los orígenes y la evolución de la Gestión de la Calidad así como el desarrollo de la metodología “Seis Sigma” y sus aportes concretos para alcanzar niveles de excelencia elevados. Luego se presentan y analizan las fases, actividades y herramientas de la metodología, así como recomendaciones para su aplicación. Posteriormente se plantea la relevancia de los factores de cambio que se deben considerar para maximizar el impacto que se busca con la implementación de “Seis Sigma”. Con este marco teórico se presenta la aplicación de las dos primeras fases de la metodología, definir y medir, a un proyecto piloto en una empresa de telecomunicaciones, de tal manera que del análisis de esta experiencia se obtienen recomendaciones para su implementación a un alcance mayor en la organización, así mismo se identifican los aspectos críticos para alcanzar el cambio a través de “Seis Sigma”. Al finalizar el trabajo se demuestra que la aplicación de la metodología de gestión “Seis Sigma” y la rigurosidad que exige su implementación acompañada de un manejo del cambio planificado, desde antes de su aplicación práctica, permite la consecución de los objetivos que buscan las empresas: la satisfacción de sus clientes con beneficios económicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).