Laboratorio de Investigación Actoral - EA141 - 202301
Descripción del Articulo
En el curso Laboratorio de Investigación Actoral se busca desarrollar conocimientos en torno al cuerpo y la voz y las técnicas actorales como vehículos y herramientas para la creación escénica. De esta manera desarrollar en el alumno su capacidad de comprensión, reflexión y análisis en torno al leng...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678392 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/678392 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | EA141 |
Sumario: | En el curso Laboratorio de Investigación Actoral se busca desarrollar conocimientos en torno al cuerpo y la voz y las técnicas actorales como vehículos y herramientas para la creación escénica. De esta manera desarrollar en el alumno su capacidad de comprensión, reflexión y análisis en torno al lenguaje simbólico y corporal. Aportando a la competencia de creación y diseño de hechos escénicos. Este laboratorio nos aproxima a la creación escénica a partir del cuerpo, la voz y el movimiento proponiendo un estilo de creación en su inicio (el realismo, el expresionismo, la danza-teatro etc.): el curso se enfocará en analizar el proceso creativo escénico como propuesta artística conectada con el cuerpo, la memoria personal y colectiva, así como una apuesta estética y discursiva sobre el medio cultural en que se produce. El alumno se acercará al quehacer escénico como creador y espectador activo, explorando en su sensibilidad personal, su capacidad de relación y composición con los demás para desarrollar puestas en escena o acciones, y reflexionar sobre su propio proceso y entorno. Los temas para tratar en este curso son: La presencia escénica; el cuerpo, la voz, el movimiento, la creación de una dramaturgia y la composición en el espacio. Se cultivará la escucha, la mirada y el estudio de la vida cotidiana como fuentes tanto de las acciones como de la palabra, así como las relaciones con los otros. De igual manera se trabajará con el uso de objetos y su valoración para estimular la creatividad, la memoria sensorial y la instalación plástica performática. Empleando lo anterior y con el correspondiente registro en el portafolio del artista, se compondrá la creación de una partitura escénica. Se revisarán documentos bibliográficos de artistas referentes de la investigación basada en la creación escénica desde el actor. Propósito El curso desarrolla la competencia de Pensamiento Innovador (Nivel 3), Autoconocimiento y Empatía (Nivel 3) y Metodología Escénica (Nivel 3). 1 Orientar al alumno en el reconocimiento y desarrollo de su energía y capacidad actoral propia. Revelar en el alumno la noción de que el trabajo práctico es en sí mismo es un laboratorio de investigación. Inculcar en el alumno la necesidad de la práctica constante para lograr el cambio de hábitos y el crecimiento de las habilidades. Reconocer que toda técnica está conectada con la mecánica y con el universo sensible, y que en última instancia son vehículos para la comunicación, sea a través de una performance o intervención en el espacio público, o de la representación de un personaje dentro de una dramaturgia organizada, o de cualquier camino escénico que desee investigar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).