Ineficacia en la gestión de inventarios de las ventas promocionales
Descripción del Articulo
El presente trabajo analiza la ineficacia en la gestión de inventarios durante las ventas promocionales en Tiendas Tambo, empresa líder en el sector de tiendas de conveniencia en el Perú. A pesar de su posicionamiento y amplia cobertura, se identificó que una proporción significativa de sus promocio...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686920 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686920 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de inventarios Promociones Retail Tiendas de conveniencia Big data Machine learning Inventory management Promotions Convenience stores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo analiza la ineficacia en la gestión de inventarios durante las ventas promocionales en Tiendas Tambo, empresa líder en el sector de tiendas de conveniencia en el Perú. A pesar de su posicionamiento y amplia cobertura, se identificó que una proporción significativa de sus promociones no logra los resultados esperados, generando sobrecostos, mermas y una experiencia insatisfactoria para el cliente. El diagnóstico evidencia tres patrones persistentes: faltantes de producto durante la campaña, excesos de inventario al finalizarla y desalineación entre el calendario promocional y los procesos de abastecimiento -asignación por tienda, frecuencia de reposición y coordinación con el centro de distribución-. Asimismo, se esto a la falta de análisis profundo del comportamiento del consumidor, planificación empírica, rotación del personal, y una limitada integración tecnológica en la gestión de inventario promocional. A partir de un diagnóstico interno y externo, se proponen tres alternativas de solución: (1) implementar tecnologías de big data y machine learning para optimizar promociones e inventarios; (2) fomentar el uso del aplicativo móvil como canal de comunicación promocional; y (3) incorporar asesores de compras en tienda junto con un sistema de pedidos para colaboradores. Se selecciona la primera alternativa por su potencial transformador y alineación con los objetivos estratégicos de la empresa. Se concluye que la adopción de herramientas analíticas permitiría a Tambo mejorar la eficacia de la gestión de inventarios, reducir pérdidas, elevar la satisfacción del cliente y fortalecer su ventaja competitiva |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).