Vínculo fraterno en jóvenes que tienen un hermano menor diagnosticado con el Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Descripción del Articulo
Este estudio cualitativo, de corte fenomenológico descriptivo, tiene como objetivo analizar el vínculo fraterno entre jóvenes con hermanos menores diagnosticados con el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Este estudio se desarrolló aplicando la técnica de la entrevista a profundidad a ocho jóvenes...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655328 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655328 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vínculo fraterno Trastorno del Espectro Autista Dinámica familiar Fraternal bond Autism Spectrum Disorder Family dynamics http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Este estudio cualitativo, de corte fenomenológico descriptivo, tiene como objetivo analizar el vínculo fraterno entre jóvenes con hermanos menores diagnosticados con el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Este estudio se desarrolló aplicando la técnica de la entrevista a profundidad a ocho jóvenes de 19 a 24 años. Se analizó la información recolectada a través de tres categorías propuestas por Czernikowksi, Matus y Moscona (2003), a) Supresión o Rivalidad, b) Unión o Conjunción y c) Disyunción o Separación. De acuerdo con los resultados, los entrevistados manifestaron sentimientos ambivalentes, es decir, que reflejan en el hermano con el diagnóstico, sentimientos relacionados con enojo, celos y rivalidad; así como también, de amor, cuidado y comprensión. Pues, identifican la reestructuración en la dinámica familiar, que ha empezado a girar en torno a sus hermanos; por lo que, afirman sentirse desplazados y distanciarse de ellos, suponiendo esta exclusión a manera de defensa. Asimismo, expresaron frustración por no contar con una dinámica familiar esperada; reconociendo que su rol demanda mayores responsabilidades que el de otros sistemas familiares; por lo cual, atravesaron un proceso de adaptación, donde percibieron su situación familiar como complicada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).