Modelo de gestión comercial para el incremento de la productividad de las micro y pequeñas empresas productoras de aceitunas pertenecientes a la asociación AAPABU en Bella Unión, Caravelí, Arequipa
Descripción del Articulo
La presente tesis de investigación es la propuesta y adaptación de un modelo de Gestión Comercial para una Micro y Pequeña Empresa (Mype) que se desarrolla en el sector olivícola en el Departamento de Arequipa en el Perú. Un modelo basado en la herramienta de Gestión por Procesos con el fin de propo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652589 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/652589 http://hdl.handle.net/10757/652589 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de procesos Productividad Gestión comercial Process management Productivity Commercial management |
Sumario: | La presente tesis de investigación es la propuesta y adaptación de un modelo de Gestión Comercial para una Micro y Pequeña Empresa (Mype) que se desarrolla en el sector olivícola en el Departamento de Arequipa en el Perú. Un modelo basado en la herramienta de Gestión por Procesos con el fin de proporcionar a la Mype lineamientos que sirvan de estándar de crecimiento para el incremento de su productividad y desarrollo sostenible en el tiempo. La metodología empleada es un estudio a campo recopilando información primaria mediante entrevistas a profundidad complementando con datos de fuentes secundarias de instituciones públicas y privadas, artículos científicos, libros especializados, normativas y legislación general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).