NIC 21: Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera y su impacto financiero en empresas del sector Downstream de Hidrocarburos domiciliadas en Lima en el año 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación busca identificar el impacto financiero en empresas del sector downstream de Hidrocarburos domiciliadas en Lima en el año 2020 en relación a las variaciones de tasa de cambio de la moneda extranjera. En el año 2020 hubo dos sucesos que afectaron la economía de las empresas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659142 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659142 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Normativa internacional Información Financiera Tipo de cambio Moneda funcional Sector downstream Hidrocarburos Desempeño financiero Cobertura Rentabilidad International regulations Financial information Exchange rate Functional currency Downstream sector Hydrocarbons Financial performance Coverage Liquidity Cost effectiveness http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación busca identificar el impacto financiero en empresas del sector downstream de Hidrocarburos domiciliadas en Lima en el año 2020 en relación a las variaciones de tasa de cambio de la moneda extranjera. En el año 2020 hubo dos sucesos que afectaron la economía de las empresas del sector downstream de hidrocarburos, el primero es la caída de precios del petróleo, debido a la paralización de China y a un desacuerdo entre Arabia Saudita y Rusia respecto a los niveles de producción de petróleos, lo cual conlleva a una guerra de precios; el segundo sería la desaceleración de la economía global, causada por la Pandemia COVID-19. De esta manera, tenemos como objetivo de nuestra investigación identificar como es el tratamiento contable cuando se generan diferencias de cambio. Estas variaciones de tipo de cambio pueden generar un impacto importante en la rentabilidad o liquidez en las empresas del sector downstream de hidrocarburo. Por ello, este trabajo de investigación se encuentra organizado en 5 secciones. En el Capítulo I, Marco Teórico, se encontrarán las definiciones importantes y relevantes para que con ello el lector tenga un mejor entendimiento sobre el tema del impacto financiero que se genera con las variaciones del tipo de cambio. En el Capítulo II, Plan de investigación, se plantearon el problema principal, los objetivos e hipótesis generales y específicos. En el Capítulo III, Metodología de Investigación se identificó el tipo de investigación para el trabajo y se determinó el tamaño de la muestra para llevar a cabo el análisis de carácter cualitativo y cuantitativo. En el Capítulo IV, Desarrollo de la investigación, se podrá ver la ejecución de las entrevistas en profundidad y encuestas realizadas a los profesionales y funcionarios del sector a investigar. Para finalizar, en el Capítulo V, Análisis de resultados, se analizaron los resultados obtenidos de las encuestas y entrevistas, con ello se presentaron conclusiones y propusieron recomendaciones en base al trabajo de investigación y respuestas de los expertos en el sector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).