Diseño del proceso downstream para la producción de vacunas de partículas virales para la COVID-19 recuperadas de nicotiana benthamiana en Perú

Descripción del Articulo

Se realizó el diseño de un proceso aguas abajo (downstream) para la producción de vacunas de partículas virales para la COVID-19 recuperadas de Nicotiana benthamiana en Perú tomando como modelo de expresión del gen viral antígeno por el método de Agrobacterium tumefaciens. Esta planta fue selecciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yañez Encalada, Sofía Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/326
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vacuna de VLPs
Downstream
Cromatografía de afinidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:Se realizó el diseño de un proceso aguas abajo (downstream) para la producción de vacunas de partículas virales para la COVID-19 recuperadas de Nicotiana benthamiana en Perú tomando como modelo de expresión del gen viral antígeno por el método de Agrobacterium tumefaciens. Esta planta fue seleccionada para actuar como biorreactor con condiciones definidas (temperatura, periodo de crecimiento, método de infiltración, etc) a partir de la revisión bibliográfica en el campo de estudio. El proceso downstream consta de 4 principales etapas: la extracción (centrífuga de discos primaria y homogeneizador de alta presión), clarificación (centrifuga de discos secundaria y filtro de profundidad), purificación (cromatografía de afinidad y de intercambio aniónico), concentración y acabado (ultrafiltro, filtro estéril y equipo de formulación). Para el estudio, se definió una capacidad de producción de 600 kg biomasa de Nicotiana benthamiana con la VLPs/lote y se establecieron los parámetros operacionales para los equipos propuestos. Se realizaron los balances de materia y energía para dimensionar los equipos considerando las variables de diseño y las condiciones de operación para cada unidad. La etapa de cromatografía de afinidad fue diseñada utilizando modelos matemáticos que describen la cinética de adsorción, para lo cual se empleó el software CADET en Matlab y se determinó que un arreglo cromatográfico de tres columnas en contracorriente operando de manera continua a una velocidad de alimentación de 200 cm/h permite obtener una productividad de 8.58 g/L/h. Al final del proceso, se llegan a obtener a obtener 371 g de producto/lote, que generan aproximadamente 89.9 millones de dosis por lote, considerando las especificaciones de las BPM en industrias biofarmacéuticas. Asimismo, se determinó que, en el año se pueden producir 8 lotes, de modo que se determinaron indicadores económicos en términos del VAN y el TIR, con valores de 207 363 636.35 USD y 76% respectivamente. Así, se llegó a la conclusión que el proyecto es viable y rentable en las condiciones evaluadas en este trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).