Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera y su impacto Financiero y Tributario en las empresas del sector de servicios de Telecomunicaciones del Perú en el año 2017
Descripción del Articulo
La finalidad del presente trabajo es analizar el impacto que ha ocasionado la implementación de la Norma Internacional de Contabilidad N° 21 (NIC), desde la óptica de la situación financiera y alcance tributario en las empresas del sector de servicio de telecomunicaciones. Es fundamental comprender...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626053 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626053 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Norma Internacional de Contabilidad Tasas de cambio Diferencia de cambio Moneda funcional Moneda de presentación Impacto financiero Impacto tributario International Accounting Standards Exchange rates Exchange rate difference Functional currency Presentation currency Financial impact Tax impact http:s//purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La finalidad del presente trabajo es analizar el impacto que ha ocasionado la implementación de la Norma Internacional de Contabilidad N° 21 (NIC), desde la óptica de la situación financiera y alcance tributario en las empresas del sector de servicio de telecomunicaciones. Es fundamental comprender que el concepto de globalización de la economía cambió fundamentalmente la práctica internacional de los negocios. En el primer capítulo se expone el marco teórico, que es la base sobre la cual se sustentará el análisis de nuestro trabajo de investigación. El segundo capítulo comprende el Plan de investigación en el que se establece el objetivo, planteamiento del problema principal y secundarios; y las hipótesis; el tercer capítulo determina la metodología empleada para el análisis, establecemos el objetivo y nivel de la investigación, su diseño y una descripción de los instrumentos de recolección de datos a utilizar en la investigación cualitativa y cuantitativa. En el cuarto capítulo tratamos el desarrollo del trabajo con la aplicación de los instrumentos de recolección: entrevistas y encuestas; y en el quinto capítulo se muestra el análisis de los resultados obtenidos en la investigación cualitativa y cuantitativa. Se concluye que existe impacto financiero y tributario, recomendando que las empresas deban establecer políticas y estrategias para mitigar dicho impacto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).