Ecopiña: Casacas en base a cuero de piña

Descripción del Articulo

El mundo se encuentra en un estado de cambio con las nuevas tendencias de protección del medio ambiente y las especies animales. En el Perú, estas tendencias toman fuerza con el reemplazo de productos de origen animal por materiales vegetales que se usan en la fabricación. En tal sentido, este traba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Ochoa, Anthony Cristhian, Hurtado Chavez, Daniel Eduardo, Muro Kamijikoku, Andrés Augusto, Mariategui Paredes, Estefhany Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652277
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuero de piña
Fabricación de casacas
Hoja de piña
Conservación del medio ambiente
Material textil vegetal
Movimiento animalista
Vestimenta ecológica
Ecological leather
Sustainable
Animal care
High-quality coats
Descripción
Sumario:El mundo se encuentra en un estado de cambio con las nuevas tendencias de protección del medio ambiente y las especies animales. En el Perú, estas tendencias toman fuerza con el reemplazo de productos de origen animal por materiales vegetales que se usan en la fabricación. En tal sentido, este trabajo se enfoca en desarrollar casacas fabricadas a base de cuero de piña, el cual es un material textil proveniente de las hojas de piña. Este método contribuye con el uso de elementos residuales del cultivo de esta fruta, potenciando el comercio de proveedores locales. Al mismo tiempo, se busca contribuir a la disminución de la contaminación provocada por la industria del cuero. Durante el trabajo de investigación para la validación de este proyecto se realizaron experimentos a base de encuestas, entrevistas, uso de landing page y concierge del producto. La metodología de validación permite delimitar el tamaño del mercado peruano para las casacas de cuero de piña. Se toman como potenciales clientes a las personas que buscan alternativas de vestimenta ecológica y a personas que sean afines al movimiento animalista. El potencial del mercado peruano según la información extraída en este proyecto es de aproximadamente 10 millones de soles anuales, los cuales resultan compatibles con las necesidades financieras y operativas para la fabricación y comercialización de las casacas de cuero de piña.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).