Yogurt Life Fit
Descripción del Articulo
En la actualidad, los consumidores de todo el mundo enfrentan un desafío por una creciente tendencia de consumo de productos saludables, los cuales muchas veces no cumplen con las expectativas por parte de estos consumidores. Por ello, una solución innovadora en el ámbito de productos alimentarios,...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652472 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652472 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Yogurt Estevia Estilo de vida Vida saludable Healthy lifestyle |
Sumario: | En la actualidad, los consumidores de todo el mundo enfrentan un desafío por una creciente tendencia de consumo de productos saludables, los cuales muchas veces no cumplen con las expectativas por parte de estos consumidores. Por ello, una solución innovadora en el ámbito de productos alimentarios, que ofrezca un sabor agradable y tenga todos los beneficios necesarios para llevar una vida saludable, resulta altamente atractiva. En el presente trabajo se busca determinar la viabilidad de un producto natural resultante de la mezcla de yogurt natural con tres ingredientes principales: café, cacao y mix de frutos secos. Este producto se encuentra dirigido específicamente a un grupo de personas con la característica principal que tengan diabetes o aquellos que llevan una vida saludable. Este proyecto pretende ofrecer un producto de calidad superior que conecte los gustos de este público objetivo con los altos beneficios para la salud que estos consumidores requieren. Para ello, se ha realizado un proceso de ideación, desarrollo del modelo de negocio, tomando en consideración la problemática de este segmento de consumidores y una solución que aporte un valor diferencial. Se desarrollaron los planes y presupuestos requeridos por el negocio, los cuales son: Estratégico, Operativo, Recusos Humanos, Marketing, Responsabilidad Social Empresarial, Estados Financieros Proyectados. Por último, se realizan conclusiones generales para el presente proyecto y el resultando potencial que tendria el mismo una vez se realice la implementación. Además, se destaca el valor que este genera para futuros inversionistas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).