Análisis de la baja de desempeño de los trabajadores de una empresa de saneamiento

Descripción del Articulo

El presente documento de investigación llamado Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo principal analizar las razones de la baja productividad laboral y del ausentismo del personal dentro de una empresa prestadora de servicios del sector de Arquitectura e Ingeniería, la cual ejecuta o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fallaque Huayta, Sulay Elena, Cuenca Jara, Edith Yrina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671090
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad laboral
Desempeño laboral
Ausentismo del personal
Gestión del talento humano
Labor productivity
Labor performance
Employee absenteeism
Human talent management
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente documento de investigación llamado Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo principal analizar las razones de la baja productividad laboral y del ausentismo del personal dentro de una empresa prestadora de servicios del sector de Arquitectura e Ingeniería, la cual ejecuta obras de saneamiento para clientes especializados en la gestión de activos inmobiliarios en Lima Metropolitana y Callao. Este caso de estudio plantea como objetivos específicos definir el concepto de productividad, desempeño laboral, ausentismo y gestión del talento humano; encontrar los antecedentes de investigación relacionados a estos conceptos; identificar las razones de la baja productividad en la empresa y brindar propuestas para la solución de la problemática encontrada. Para el presente trabajo se utilizó la metodología cualitativa, mediante la revisión documental y posterior análisis, así como la aplicación de entrevistas semi estructuradas. Finalmente, se encontró que existe una falta de compromiso y motivación entre los colaboradores dentro de sus labores diarias lo que conlleva a que sean menos productivos; por consiguiente, se concluye que es necesario implementar un gestor de talento humano que intervenga positivamente en la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).