Exportación Completada — 

Evaluación del impacto de los aisladores sísmicos elastoméricos en el diseño estructural de un hospital de categoría III-1, María Auxiliadora

Descripción del Articulo

La presente investigación evalúa el desempeño estructural del Bloque C del Hospital María Auxiliadora frente a cargas sísmicas, comparando una estructura convencional con otra equipada con aisladores sísmicos elastoméricos tipo LBR, con el objetivo de demostrar la mejora en el comportamiento dinámic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sotomayor Cosme, Jhair Enrique, Quispe Condor, Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685399
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demanda Sísmica
Aisladores Elastoméricos
Análisis Estructural
Diseño Estructural
Seismic Demand
Elastomeric Isolators
Structural Analysis
Structural Design
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación evalúa el desempeño estructural del Bloque C del Hospital María Auxiliadora frente a cargas sísmicas, comparando una estructura convencional con otra equipada con aisladores sísmicos elastoméricos tipo LBR, con el objetivo de demostrar la mejora en el comportamiento dinámico mediante la implementación de aislamiento sísmico en una edificación esencial ubicada en zona sísmica 4, conforme a la Norma Técnica Peruana E.031. La metodología consistió en modelar y analizar dos escenarios estructurales en el software ETABS: uno sin aislamiento y otro con 44 aisladores ubicados en todos los puntos de apoyo calculando la carga axial por aislador (≈1,080.4 kN) y realizando un análisis modal, espectral y de derivas, considerando combinaciones normativas. Los resultados muestran que el periodo fundamental aumentó de 0.082 s a 0.136 s, la carga sísmica base disminuyó en 46.9 %, y las derivas inter-piso se redujeron significativamente; además, los momentos flectores en la base disminuyeron, evidenciando una menor demanda estructural, lo cual mejora el control de desplazamientos y garantiza una reducción en el nivel de daño estructural y no estructural. Se concluye que la implementación de aisladores sísmicos en edificaciones esenciales permite optimizar su comportamiento ante sismos severos y asegurar su operatividad post-evento, cumpliendo con los objetivos de resiliencia y seguridad estructural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).