Terminal de Autobuses Interprovinciales Sur

Descripción del Articulo

El proyecto es una infraestructura de transporte interprovincial en el sur de la capital, especificamente en el distrito de San Juan de Miraflores, el cual se plantea para complementar la red de terminales terrestres en Lima Metropolitana. La propuesta se enfoca en un proyecto que posea las caracter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Feria, Jose Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653605
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/653605
http://hdl.handle.net/10757/653605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura contemporánea
Transparencia
Fluidez
Espacialidad
Contemporary architecture
Transparency
Fluency
Spatiality
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El proyecto es una infraestructura de transporte interprovincial en el sur de la capital, especificamente en el distrito de San Juan de Miraflores, el cual se plantea para complementar la red de terminales terrestres en Lima Metropolitana. La propuesta se enfoca en un proyecto que posea las características de estándares de terminales de autobuses y/o infraestructuras de uso similar contemporáneo, cumpliendo con todos las normas y requerimentos establecidos para su habilitación y adecuado funcionamiento. Asimismo, la propuesta busca proporcionar amplios espacios de facil comprensión visual, áreas y circulaciones claramente diferenciadas y en general enfatizar el uso de la fluidez espacial como elemento principal apoyado por la idea de generar el suficiente confort en sus diversos espacios que vienen a ser el resultado del analisis de los flujos que intervienen en él. Por otro lado, el proyecto al estar ubicado en una zona de gran potencial comercial se ve la necesidad de integrar otras actividades que complementen y se requieran según las características fisicas y funcionales de el usuario y el lugar. Por ello, como parte del programa arquitectonico se ha propuesto que se integre a él un hall comercial que cuente con pequeñas tiendas, cafeterias y/o establecimientos comerciales similiares a ello, un centro de negocios acompañado de pequeñas agencias bancarias y oficinas gubernamentales que en cojunto funcionen y se complementen entre si, y por último un hotel que ofresca todas las comodidades para que el pasajero sienta total placer durante su estadía dentro del edificio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).