Escuela de danza Callao
Descripción del Articulo
La escuela de danza busca ser el espacio seguro para jóvenes de entornos conflictivos y otros jóvenes del Callao que deseen desarrollarse en este arte, donde puedan expresarse y desarrollarse artísticamente teniendo como consecuencia una mejoría en su vida emocional. El usuario principal es el joven...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653430 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/653430 http://hdl.handle.net/10757/653430 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura contemporánea Zona monumental Escuela Danza Contemporary architerure Monumental zone School Dance http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La escuela de danza busca ser el espacio seguro para jóvenes de entornos conflictivos y otros jóvenes del Callao que deseen desarrollarse en este arte, donde puedan expresarse y desarrollarse artísticamente teniendo como consecuencia una mejoría en su vida emocional. El usuario principal es el joven de entre 15 y 25 años que busquen desarrollarse en el mundo del arte de la danza, además de aquellos de escasos recursos que están en riesgo de caer en delincuencia. El lugar donde se emplaza el proyecto es en la Provincia Constitucional del Callao, frente a la Fortaleza Real Felipe. Localiza entre dos de las zonas con más conflictivas del Callao, facilita el acceso a los alumnos. El principal concepto que se utiliza para el desarrollo del proyecto es el de la arquitectura como bisagra o nexo entre el pasado, el presente y el futuro del lugar, pero enfocado a una arquitectura actual, que brinde espacios ricos formados con materiales contemporáneos y colores que acentúen elementos específicos. Busca ser un edificio ito que pase a formar parte de la identidad del lugar, del cual los chalacos estén orgulloso. Este respeta su entorno, busca generar espacios privado-públicos y separa los paquetes funcionales del auditorio, escuela y servicios generales para que tengan accesos independientes y puedan funcionar por separado. A continuación, se presenta la investigación previa al diseño del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).