Propuesta de mejora del proceso de producción de botas de PVC mediante la aplicación de 5S y TPM para incrementar la eficiencia operativa en una empresa fabricante de EPP

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo mejorar la eficiencia operativa en el proceso de producción de botas de PVC en una empresa fabricante de Equipos de Protección Personal (EPP), mediante la aplicación conjunta de la metodología 5S y los pilares del Mantenimiento Produ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez Villanueva, Nyles Jair, Matias Bayona, Katherine Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685373
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia Operativa
Botas de PVC
TPM
5S
Mantenimiento
Mejora Continua
Operational Efficiency
PVC Boots
Maintenance
Continuous Improvement
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo mejorar la eficiencia operativa en el proceso de producción de botas de PVC en una empresa fabricante de Equipos de Protección Personal (EPP), mediante la aplicación conjunta de la metodología 5S y los pilares del Mantenimiento Productivo Total (TPM). A partir de un diagnóstico técnico y económico, se identificaron causas raíz como el incumplimiento del programa de mantenimiento, desorden en las áreas de trabajo, estandarización deficiente y alta incidencia de reprocesos. La propuesta incluyó la implementación estructurada de las 5S, con énfasis en el orden, la limpieza y la estandarización, así como la aplicación de mantenimiento planificado y predictivo bajo los principios del TPM. Se diseñaron indicadores clave para monitorear la eficiencia, la calidad, el mantenimiento y la entrega. Los resultados obtenidos evidenciaron una mejora significativa en los principales indicadores: la eficiencia de producción se incrementó del 84.56 % al 92.18 %, el cumplimiento del mantenimiento subió de 83.27 % a 91.85 %, y se redujeron los productos defectuosos y el retrabajo en más del 50 %. La propuesta desarrollada demostró ser técnica y económicamente viable, y generó un impacto positivo tanto en el desempeño operativo como en la cultura organizacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).