Efecto de la Educación en el uso de Anticonceptivos Modernos, según el área de residencia en Perú

Descripción del Articulo

Este estudio analiza el efecto de la educación de las mujeres y de sus parejas en la utilización de métodos anticonceptivos modernos según el área de residencia en Perú. Se optó por emplear el modelo de regresión logística multinomial y se utilizaron los datos de la Encuesta Demográfica y de Salud F...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Ludeña, Keler André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673803
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673803
http://hdl.handle.net/10757/673803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Métodos anticonceptivos modernos
Área de residencia
Urbano
rural
Economía de la salud
Education
Modern contraceptive methods
Place of residence
Urban
Health economics
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este estudio analiza el efecto de la educación de las mujeres y de sus parejas en la utilización de métodos anticonceptivos modernos según el área de residencia en Perú. Se optó por emplear el modelo de regresión logística multinomial y se utilizaron los datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del año 2022. Los resultados del modelo revelan que solo el nivel educativo secundario y superior de la mujer tiene un efecto positivo en el uso de métodos anticonceptivos modernos en el entorno rural y urbano, respectivamente. En cambio, todos los niveles educativos de la pareja de la mujer permiten explicar la utilización de anticonceptivos modernos en el área urbana, pero no en el rural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).