Violencia, trauma y duelo: proyecto de vida e identidad personal en familiares del caso Cantuta

Descripción del Articulo

La presente investigación nace a partir del interés por explorar el escenario post reparación al periodo de violencia política que atravesó el Perú entre los años 1980 y 2000. Para ello se propuso como objetivo conocer los efectos de la experiencia de pérdida, en condiciones de desaparición forzada,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Egocheaga, Marite
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621843
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia política
Derechos humanos
Psicología
Perú
Descripción
Sumario:La presente investigación nace a partir del interés por explorar el escenario post reparación al periodo de violencia política que atravesó el Perú entre los años 1980 y 2000. Para ello se propuso como objetivo conocer los efectos de la experiencia de pérdida, en condiciones de desaparición forzada, en la identidad y proyecto de vida de los deudos del caso Cantuta. Con este propósito, y en el marco del paradigma cualitativo, se exploraron los casos de dos familiares de los estudiantes desaparecidos a través de entrevistas a profundidad a partir de las que se elaboró un análisis temático. Los hallazgos revelaron proyectos de vida truncados y reformulados y la adopción de nuevos roles y formas de percibirse a sí mismas que reflejan un impacto a nivel multidimensional en sus historias personales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).