Exportación Completada — 

Spatial and socioeconomic inequalities in the access to safe drinking water in Peruvian households

Descripción del Articulo

"El acceso al agua potable ha aumentado en el Perú en las últimas décadas, del 47% (2008) al 52% (2018). Sin embargo, dicho acceso difieren según factores socioeconómicos y regionales. Así, este estudio tuvo como objetivo evaluar la desigualdad socioeconómica en el acceso a servicios seguros ag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Al-kassab-Córdova, Ali, Silva-Perez, Claudia, Robles-Valcarcel, Pamela, Bendezu-Quispe, Guido, Ortiz, Amado Insfrán, Benites-Zapata, Vicente A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678777
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/678777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Desigualdad
América Latina
Descripción
Sumario:"El acceso al agua potable ha aumentado en el Perú en las últimas décadas, del 47% (2008) al 52% (2018). Sin embargo, dicho acceso difieren según factores socioeconómicos y regionales. Así, este estudio tuvo como objetivo evaluar la desigualdad socioeconómica en el acceso a servicios seguros agua potable e identificar su distribución espacial. Realizamos un estudio transversal basado en el análisis de datos secundarios del año 2021. Encuesta de Demografía y Salud del Perú. El acceso al agua potable fue una variable ficticia categorizada como segura si el cloro residual La concentración fue de 0,5 mg/L. A nivel nacional, el 29,22% de los hogares tenía acceso a agua potable. Una desigualdad a favor de los ricos en el acceso a la seguridad. Se observó agua potable. La distribución espacial fue agrupada. Se encontraron importantes puntos críticos en el sur y el centro del país; sin embargo, se encontraron puntos fríos en la mayoría de las áreas. El análisis SaTScan identificó 32 y 63 grupos importantes con riesgo alto y bajo de tener acceso al agua potable, respectivamente. En conclusión, aproximadamente uno de cada cuatro hogares peruanos tiene acceso a agua potable segura agua, que se concentraba principalmente entre los hogares más ricos. Desigualdades intra e interdepartamentales en el acceso al agua potable. Se encontraron agua, con varios grupos de alto riesgo."
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).