Los derechos reproductivos y la igualdad de las mujeres en el Sistema Legal Peruano
Descripción del Articulo
Este trabajo expone y analiza la Sentencia emitida en el Expediente N° 00238-2021-PA/TC. En la Sentencia del Tribunal Constitucional originado por un recurso de agravio constitucional interpuesto por en contra de la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, debido a que la deman...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674966 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674966 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anticonceptivo Políticas públicas de salud Acción de amparo Aborto Contraceptive Public Health Policies mparo Action Abortion https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Este trabajo expone y analiza la Sentencia emitida en el Expediente N° 00238-2021-PA/TC. En la Sentencia del Tribunal Constitucional originado por un recurso de agravio constitucional interpuesto por en contra de la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, debido a que la demandante pretendía que el Ministerio de Salud (Minsa) informe y distribuya gratuitamente el denominado anticonceptivo oral de emergencia o anticoncepción oral de emergencia en todos los centros de salud estatales. Con el fin de que todas las mujeres puedan informarse adecuadamente y acceder a dicho producto, así evitando embarazos no deseados y embarazos forzados. El tema de investigación del trabajo es la controversia del caso, si se ha vulnerado los derechos a la información, discriminación, igualdad y reproducción de las mujeres. Asimismo, la posible procedencia de una demanda de amparo contra amparo. A efectos de realizar el análisis del caso, hemos consultado las siguientes fuentes: La Constitución Política del Perú, la Ley Nª 26482 - Ley General de Salud, la Organización Mundial de la Salud y la Federación Norteamericana para la Administración de Alimentos y Drogas; los cuales, luego de un minucioso análisis de grupo a nivel casuístico y doctrinal, hemos tomado la siguiente postura de compartir el punto de vista de la demandante, puesto que el Ministerio de Salud no tuvo una clara política de salud en cuanto a la distribución del método anticonceptivo en el territorio peruano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).