Propuesta de mejora en la gestión de inventario implementando la metodología Lean Logistics para la empresa Tecnomina S.A.C
Descripción del Articulo
En el siguiente proyecto, se estudiarán las utilidades fundamentales de la aplicación de la metodología Lean Logistics en el área de compras para la empresa Tecnomina S.A.C. El trabajo estará orientado en la obtención de resultados, en el incremento de la rotación de inventarios, eliminación de desp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655005 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logistica esbelta Justo a tiempo 5S Rotación de inventarios Órdenes de compra Rotura de stock Lean logistics Just in time Inventory rotation Purchase orders Stock breakage http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el siguiente proyecto, se estudiarán las utilidades fundamentales de la aplicación de la metodología Lean Logistics en el área de compras para la empresa Tecnomina S.A.C. El trabajo estará orientado en la obtención de resultados, en el incremento de la rotación de inventarios, eliminación de desperdicios y la obtención del stock necesario con la implementación de la metodología logística esbelta y sus herramientas justo a tiempo y 5S en el momento oportuno para atender a nuestros clientes evitando la anulación de las órdenes de compra generadas por las roturas de stock, para ello se presentarán cinco capítulos en este proyecto. En el primer capítulo, se entenderá el entorno relacionado a los conceptos generales del proyecto de investigación; en el segundo capítulo se realizará el análisis de la situación actual de la empresa para la interpretación del problema; en el tercer capítulo se propone la selección y aplicación de la metodología utilizando las herramientas correspondientes para la solución del problema; en el cuarto capítulo, se validará la propuesta de mejora del proyecto simulando el proceso en diferentes situaciones referidas a los productos analizados y se aprobará con el flujo de caja económico y el plan de actividades y cronograma. En el último capítulo se realizarán las conclusiones y recomendaciones de todo el proyecto de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).