Propuesta de diseño de pavimento flexible reforzado con geoceldas según la metodología mecanicista para reemplazo del pavimento deteriorado de la avenida Defensores del Morro, tramo: Pantanos de Villa, Chorrillos, 2019-2022
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene la finalidad de proponer un diseño de pavimento flexible reforzado con geoceldas ubicadas en la capa sub-base y demostrar que la incorporación de este material generará beneficios en sus propiedades mecánicas (esfuerzos y deformaciones en cada capa que conforma el pavimento)...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660503 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660503 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ahuellamiento Fatiga Esfuerzo de compresión Geoceldas Método mecanicista Rutting Fatigue Compression effort Geocells Mechanistic method http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente tesis tiene la finalidad de proponer un diseño de pavimento flexible reforzado con geoceldas ubicadas en la capa sub-base y demostrar que la incorporación de este material generará beneficios en sus propiedades mecánicas (esfuerzos y deformaciones en cada capa que conforma el pavimento) así como en sus propiedades físicas (generación de fallas y vida útil), logrando así un diseño adecuado para las características (particulares) adversas propias del tramo en estudio. Estos beneficios son necesarios debido a que diseños previos construidos en este tramo no han cumplido óptimamente su tiempo de vida útil y han presentado fallas superficiales y estructurales de manera prematura. Para esto se diseñará y evaluará un pavimento flexible reforzado con geoceldas para el tramo Pantanos de Villa de la Avenida Defensores del Morro, el cual al inicio de esta investigación contaba con la presencia excesiva y de gran tamaño de fallas estructurales y superficiales. Durante el diseño, la selección de espesores de la estructura del pavimento para el tramo en estudio fue realizado en base a la metodología AASHTO 93 y el software WinPAS, mientras la verificación del diseño y la implementación de la capa de geoceldas se evalúa mediante la metodología Mecanicista-Empírica y el software WinDepav 2.6 para el análisis multi-capa de esfuerzos y deformaciones. El análisis de los beneficios del uso de las geoceldas fue realizado evaluando principalmente los tres parámetros siguientes: el Ahuellamiento a nivel Sub-rasante, la Fatiga en la base de la Carpeta Asfáltica y el Esfuerzo de Compresión sobre la sub-rasante. Finalmente, se pudo concluir que la incorporación de una capa de geoceldas de 15 cm al inferior de la capa sub-base en el diseño de pavimento flexible si permite una reducción de los esfuerzos y deformación de toda la estructura del pavimento a diseñar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).