Propuesta y uso de la metodología PHVA para la mejora en las relaciones comerciales con los proveedores internacionales

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional, tiene como objetivo principal mejorar las relaciones comerciales con los proveedores internacionales. La importadora comercial del rubro farmacéutico se encuentra situado en Perú con más de 15 años de experiencia, se realizó una investigación cualitati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guillen Cisneros, Mario Alberto, Castillo Gutierrez, Joselyn Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674315
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proveedores
Farmacéutico
PHVA
Ventaja competitiva
Mejora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional, tiene como objetivo principal mejorar las relaciones comerciales con los proveedores internacionales. La importadora comercial del rubro farmacéutico se encuentra situado en Perú con más de 15 años de experiencia, se realizó una investigación cualitativa adecuada al presente trabajo y se efectuó 2 entrevistas a colaboradores claves del área de compras y ventas, las entrevistas se llevaron a cabo a través de una plataforma virtual y tuvieron una duración de 20 a 30 minutos aproximadamente. Para el trabajo se aplicó la metodología PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar), y se consideró 2 alternativas de solución, la primera solución es Conocer el negocio del proveedor para encontrar los objetivos y/o puntos en común y la segunda alternativa es Planificar y ejecutar la construcción de una relación solida con los proveedores. El presente trabajo se dividió en tres capítulos, en el primer capítulo se presenta la información de la empresa. En el segundo capítulo se presenta el diagnóstico y análisis de la problemática. Finalmente, en el tercer capítulo se presenta el análisis y discusión de las alternativas elegidas y su implicancia para la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).