Determinación del nivel de riesgo y su relación como guía para un manejo clínico según el índice bewe en los estudiantes de 12 a 16 años de una escuela pública de chorrillos
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo de este estudio es determinar el nivel de riesgo y su relación con el manejo clínico proporcionado por el índice BEWE en los estudiantes de 12 a 16 años de una escuela pública de Chorrillos. Metodología: Se evaluaron 382 fichas obtenidas del estudio “Prevalencia de erosión dent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624600 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624600 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | PediátricaTraumatismos de los dientes Higiene bucal Odontología pediátrica Odontología |
id |
UUPC_03ff45589e62b8684f681b67c09d9c3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624600 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Determinación del nivel de riesgo y su relación como guía para un manejo clínico según el índice bewe en los estudiantes de 12 a 16 años de una escuela pública de chorrillos |
title |
Determinación del nivel de riesgo y su relación como guía para un manejo clínico según el índice bewe en los estudiantes de 12 a 16 años de una escuela pública de chorrillos |
spellingShingle |
Determinación del nivel de riesgo y su relación como guía para un manejo clínico según el índice bewe en los estudiantes de 12 a 16 años de una escuela pública de chorrillos Gallo Oropeza, Angie Rosse PediátricaTraumatismos de los dientes Higiene bucal Odontología pediátrica Odontología |
title_short |
Determinación del nivel de riesgo y su relación como guía para un manejo clínico según el índice bewe en los estudiantes de 12 a 16 años de una escuela pública de chorrillos |
title_full |
Determinación del nivel de riesgo y su relación como guía para un manejo clínico según el índice bewe en los estudiantes de 12 a 16 años de una escuela pública de chorrillos |
title_fullStr |
Determinación del nivel de riesgo y su relación como guía para un manejo clínico según el índice bewe en los estudiantes de 12 a 16 años de una escuela pública de chorrillos |
title_full_unstemmed |
Determinación del nivel de riesgo y su relación como guía para un manejo clínico según el índice bewe en los estudiantes de 12 a 16 años de una escuela pública de chorrillos |
title_sort |
Determinación del nivel de riesgo y su relación como guía para un manejo clínico según el índice bewe en los estudiantes de 12 a 16 años de una escuela pública de chorrillos |
author |
Gallo Oropeza, Angie Rosse |
author_facet |
Gallo Oropeza, Angie Rosse |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Casas-Apayco, Leslie Caroll |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gallo Oropeza, Angie Rosse |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
PediátricaTraumatismos de los dientes Higiene bucal Odontología pediátrica Odontología |
topic |
PediátricaTraumatismos de los dientes Higiene bucal Odontología pediátrica Odontología |
description |
Objetivo: El objetivo de este estudio es determinar el nivel de riesgo y su relación con el manejo clínico proporcionado por el índice BEWE en los estudiantes de 12 a 16 años de una escuela pública de Chorrillos. Metodología: Se evaluaron 382 fichas obtenidas del estudio “Prevalencia de erosión dental en estudiantes de 12 a 16 años utilizando Basic Erosive Wear Examination (BEWE) en una institución educativa del distrito de Chorrillos”. Se determinó el tamaño de muestra utilizando la fórmula de estimación de una proporción, tomando un nivel de confianza de 95%, precisión de 5% y una proporción esperada de 12.04%. Para la evaluación del índice BEWE, se registró la superficie más afectada de cada sextante según la codificación de este índice- 4 niveles (0, 1, 2,3) y se obtuvo el score acumulativo de los sextantes para determinar el nivel de riesgo y guía de tratamiento. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva y se aplicó la prueba efectiva de Chi2 para relacionar el nivel de riesgo con las variables género y edad (α=0,05). Resultados: El score acumulativo más prevalente fue el score 2 tanto en género femenino y masculino con 5.35% (10) y 6.15% (12) estudiantes, respectivamente. El nivel de riesgo más prevalente fue "No presenta riesgo" en género masculino con 97.44% (190) y en femenino con 95.72% (179). Según la edad, el score más prevalente fue el score 2 para la edad de 16 con 7.89% (6) y para la edad de 14 con 6.41% (5). En cuanto al nivel de riesgo, el rango más prevalente fue el "No presenta riesgo" en la edad de 12 con 97.59% (81) y para la edad de 14 con 98.72% (77) seguido del riesgo "bajo" con 6.58% (5) para la edad de 16 y con 3.80%(3) para la edad de 13 años. Conclusiones: El score acumulativo con mayor prevalencia fue el score 2 tanto para las variables de género y edad. El nivel de riesgo más prevalente fue el nivel de "no presenta riesgo". |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-21T23:12:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-21T23:12:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-01-01 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Gallo Oropeza, Angie Rosse. n.d. “Determinación Del Nivel de Riesgo y Su Relación Como Guía Para Un Manejo Clínico Según El Índice Bewe En Los Estudiantes de 12 a 16 Años de Una Escuela Pública de Chorrillos.” Lima, Perú: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). https://doi.org/10.19083/tesis/624600. |
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
10.19083/tesis/624600 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/624600 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
identifier_str_mv |
Gallo Oropeza, Angie Rosse. n.d. “Determinación Del Nivel de Riesgo y Su Relación Como Guía Para Un Manejo Clínico Según El Índice Bewe En Los Estudiantes de 12 a 16 Años de Una Escuela Pública de Chorrillos.” Lima, Perú: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). https://doi.org/10.19083/tesis/624600. 10.19083/tesis/624600 0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/624600 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624600/6/GALLO%20_OA.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624600/8/GALLO%20_OA.Ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624600/5/GALLO%20_OA.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624600/7/GALLO%20_OA.Ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624600/1/GALLO%20_OA.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624600/2/GALLO%20_OA.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624600/3/GALLO%20_OA.Ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624600/4/GALLO%20_OA.docx |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9d7bd561de8ff919b810a2d99ddac840 2db26809188d78ed872c839a6d5d152a 3ce20f95203f971cb4486973f6084298 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 27dd931064e9f1f9461ac3bd4ce35d7a 78a88c6cda506f2cbe0183b3ff6f0c7f 4f50f633a430a258337349d5227c5bc1 4784f7f39327ac335353d474c5d042d3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839089822291984384 |
spelling |
a9f2b9d89737d5617b064a40bd388eb2600http://orcid.org/0000-0001-7370-4808Casas-Apayco, Leslie Caroll5e46890187247a28138497413059120e-1Gallo Oropeza, Angie Rosse2018-11-21T23:12:01Z2018-11-21T23:12:01Z2018-01-01Gallo Oropeza, Angie Rosse. n.d. “Determinación Del Nivel de Riesgo y Su Relación Como Guía Para Un Manejo Clínico Según El Índice Bewe En Los Estudiantes de 12 a 16 Años de Una Escuela Pública de Chorrillos.” Lima, Perú: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). https://doi.org/10.19083/tesis/624600.10.19083/tesis/624600http://hdl.handle.net/10757/6246000000 0001 2196 144XObjetivo: El objetivo de este estudio es determinar el nivel de riesgo y su relación con el manejo clínico proporcionado por el índice BEWE en los estudiantes de 12 a 16 años de una escuela pública de Chorrillos. Metodología: Se evaluaron 382 fichas obtenidas del estudio “Prevalencia de erosión dental en estudiantes de 12 a 16 años utilizando Basic Erosive Wear Examination (BEWE) en una institución educativa del distrito de Chorrillos”. Se determinó el tamaño de muestra utilizando la fórmula de estimación de una proporción, tomando un nivel de confianza de 95%, precisión de 5% y una proporción esperada de 12.04%. Para la evaluación del índice BEWE, se registró la superficie más afectada de cada sextante según la codificación de este índice- 4 niveles (0, 1, 2,3) y se obtuvo el score acumulativo de los sextantes para determinar el nivel de riesgo y guía de tratamiento. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva y se aplicó la prueba efectiva de Chi2 para relacionar el nivel de riesgo con las variables género y edad (α=0,05). Resultados: El score acumulativo más prevalente fue el score 2 tanto en género femenino y masculino con 5.35% (10) y 6.15% (12) estudiantes, respectivamente. El nivel de riesgo más prevalente fue "No presenta riesgo" en género masculino con 97.44% (190) y en femenino con 95.72% (179). Según la edad, el score más prevalente fue el score 2 para la edad de 16 con 7.89% (6) y para la edad de 14 con 6.41% (5). En cuanto al nivel de riesgo, el rango más prevalente fue el "No presenta riesgo" en la edad de 12 con 97.59% (81) y para la edad de 14 con 98.72% (77) seguido del riesgo "bajo" con 6.58% (5) para la edad de 16 y con 3.80%(3) para la edad de 13 años. Conclusiones: El score acumulativo con mayor prevalencia fue el score 2 tanto para las variables de género y edad. El nivel de riesgo más prevalente fue el nivel de "no presenta riesgo".Objective: The aim of this study was to determine the risk level and its relation as a guide for clinical management according to the BEWE index in students from 12 to 16 years of age in a public school in Chorrillos. Material and methods: 382 records were evaluated of the study "Prevalence of dental erosion in students aged 12 to 16 years using Basic Erosive Wear Examination (BEWE) in an public school of the Chorrillos district". The sample size was determined using the estimation formula of a proportion, confidence level 95%, precision 5% and an expected proportion of 12.04%. For the evaluation of the BEWE index, the most affected area of each sextant was recorded according to the coding of this index- 4 levels (0, 1, 2.3) and the cumulative score of the sextants was obtained to determine the level of risk and treatment guide. The data were analyzed by descriptive statistics and for the relation between the level of risk with the variables gender and age, the Chi2 test was applied (α = 0.05). Results: The most prevalent cumulative score was score 2 in both the female and male gender with 5.35% (10) and 6.15% (12) students, respectively. The most prevalent level of risk was "No risk" in the male gender with 97.44% (190) and in female with 95.72% (179). According to age, the most prevalent score was score 2 for age 16 with 7.89% (6) and for age 14 with 6.41% (5). Regarding the level of risk, the most prevalent range was the "No risk" at the age of 12 with 97.59% (81) and for the age of 14 with 98.72% (77) followed by the "low" risk with 6.58% (5) for the age of 16 and with 3.80 (3) for the age of 13 yearsTesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPediátricaTraumatismos de los dientesHigiene bucalOdontología pediátricaOdontologíaDeterminación del nivel de riesgo y su relación como guía para un manejo clínico según el índice bewe en los estudiantes de 12 a 16 años de una escuela pública de chorrillosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de Ciencias de la SaludLicenciaturaOdontologíaCirujano dentista2018-11-21T23:12:01Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCONVERTED2_3600065THUMBNAILGALLO _OA.pdf.jpgGALLO _OA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg41051https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624600/6/GALLO%20_OA.pdf.jpg9d7bd561de8ff919b810a2d99ddac840MD56false2088-01-01GALLO _OA.Ficha.pdf.jpgGALLO _OA.Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg54246https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624600/8/GALLO%20_OA.Ficha.pdf.jpg2db26809188d78ed872c839a6d5d152aMD58falseTEXTGALLO _OA.pdf.txtGALLO _OA.pdf.txtExtracted texttext/plain37614https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624600/5/GALLO%20_OA.pdf.txt3ce20f95203f971cb4486973f6084298MD55false2088-01-01GALLO _OA.Ficha.pdf.txtGALLO _OA.Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624600/7/GALLO%20_OA.Ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57falseORIGINALGALLO _OA.pdfGALLO _OA.pdfapplication/pdf957714https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624600/1/GALLO%20_OA.pdf27dd931064e9f1f9461ac3bd4ce35d7aMD51trueGALLO _OA.epubGALLO _OA.epubapplication/epub417042https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624600/2/GALLO%20_OA.epub78a88c6cda506f2cbe0183b3ff6f0c7fMD52false2088-01-01GALLO _OA.Ficha.pdfGALLO _OA.Ficha.pdfapplication/pdf109875https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624600/3/GALLO%20_OA.Ficha.pdf4f50f633a430a258337349d5227c5bc1MD53false2088-01-01GALLO _OA.docxGALLO _OA.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1134863https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624600/4/GALLO%20_OA.docx4784f7f39327ac335353d474c5d042d3MD54false10757/624600oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6246002025-07-19 20:28:21.701Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.0672035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).