Determinación del nivel de riesgo y su relación como guía para un manejo clínico según el índice bewe en los estudiantes de 12 a 16 años de una escuela pública de chorrillos
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo de este estudio es determinar el nivel de riesgo y su relación con el manejo clínico proporcionado por el índice BEWE en los estudiantes de 12 a 16 años de una escuela pública de Chorrillos. Metodología: Se evaluaron 382 fichas obtenidas del estudio “Prevalencia de erosión dent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624600 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624600 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | PediátricaTraumatismos de los dientes Higiene bucal Odontología pediátrica Odontología |
Sumario: | Objetivo: El objetivo de este estudio es determinar el nivel de riesgo y su relación con el manejo clínico proporcionado por el índice BEWE en los estudiantes de 12 a 16 años de una escuela pública de Chorrillos. Metodología: Se evaluaron 382 fichas obtenidas del estudio “Prevalencia de erosión dental en estudiantes de 12 a 16 años utilizando Basic Erosive Wear Examination (BEWE) en una institución educativa del distrito de Chorrillos”. Se determinó el tamaño de muestra utilizando la fórmula de estimación de una proporción, tomando un nivel de confianza de 95%, precisión de 5% y una proporción esperada de 12.04%. Para la evaluación del índice BEWE, se registró la superficie más afectada de cada sextante según la codificación de este índice- 4 niveles (0, 1, 2,3) y se obtuvo el score acumulativo de los sextantes para determinar el nivel de riesgo y guía de tratamiento. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva y se aplicó la prueba efectiva de Chi2 para relacionar el nivel de riesgo con las variables género y edad (α=0,05). Resultados: El score acumulativo más prevalente fue el score 2 tanto en género femenino y masculino con 5.35% (10) y 6.15% (12) estudiantes, respectivamente. El nivel de riesgo más prevalente fue "No presenta riesgo" en género masculino con 97.44% (190) y en femenino con 95.72% (179). Según la edad, el score más prevalente fue el score 2 para la edad de 16 con 7.89% (6) y para la edad de 14 con 6.41% (5). En cuanto al nivel de riesgo, el rango más prevalente fue el "No presenta riesgo" en la edad de 12 con 97.59% (81) y para la edad de 14 con 98.72% (77) seguido del riesgo "bajo" con 6.58% (5) para la edad de 16 y con 3.80%(3) para la edad de 13 años. Conclusiones: El score acumulativo con mayor prevalencia fue el score 2 tanto para las variables de género y edad. El nivel de riesgo más prevalente fue el nivel de "no presenta riesgo". |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).