El plan de formación y su relación con el desarrollo de competencias en el Programa de Prácticas Profesionales de una empresa minera
Descripción del Articulo
El presente estudio se enmarcó en analizar la relación entre el plan de formación y el desarrollo de competencias en el programa de prácticas de una empresa minera. El estudio involucró la revisión de modelos de formación propuestos por diversos autores y entrevistas con expertos de la empresa. Las...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669860 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669860 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan de formación Prácticas profesionales Desarrollo de competencias Empresa minera Training plan Professional internships Skills development Mining company https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente estudio se enmarcó en analizar la relación entre el plan de formación y el desarrollo de competencias en el programa de prácticas de una empresa minera. El estudio involucró la revisión de modelos de formación propuestos por diversos autores y entrevistas con expertos de la empresa. Las propuestas de mejora derivadas de este análisis incluyeron la planificación y ejecución de un plan formativo más sólido, la implementación un programa de mentoring y proyecto de mejora, así como la creación de un site, y la contratación del servicio de plataforma en línea LinkedIn Learning. Estas acciones contribuyeron significativamente a la mejora de la estructura del plan formativo, el desarrollo de competencias de los practicantes profesionales, la satisfacción de estos, el rendimiento general y la imagen empleadora de la empresa. Los resultados de esta investigación no solo redundaron en beneficios tangibles para la empresa, como la mejora en la retención de talento y el aumento de la productividad, sino que también contribuyeron al logro de las metas del área de Talento y Desarrollo Humano, y en última instancia, a los objetivos globales de la empresa. Este estudio de caso resalta la importancia de un enfoque estratégico en el desarrollo de programas de formación y su impacto en el crecimiento y éxito de la organización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).