Estilos de vida asociados al grado del estado funcional de la población post COVID-19 en el Perú en el 2022
Descripción del Articulo
La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es causada por el virus SARS-CoV-2, que es un miembro de la familia de coronavirus y se propaga a través de la interacción entre su proteína spike y los receptores ACE2 del organismo humano. Los primeros casos de COVID-19 fueron reportados en diciembre de 201...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675928 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675928 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 PostCOVID19 Limitación funcional Estilos de vida Functional limitation Lifestyles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es causada por el virus SARS-CoV-2, que es un miembro de la familia de coronavirus y se propaga a través de la interacción entre su proteína spike y los receptores ACE2 del organismo humano. Los primeros casos de COVID-19 fueron reportados en diciembre de 2019 en Wuhan, China. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la COVID-19 una emergencia de salud pública internacional en enero de 2020 y desde entonces, América ha sido uno de los continentes más afectados, con cerca de 80 millones de casos. El Perú es uno de los 6 países latinoamericanos con mayor número de contagios, con más de 2 millones de casos hasta septiembre de 2021. Los síntomas de COVID-19 varían de persona a persona, pero pueden variar desde leves hasta graves y pueden incluir fatiga, dificultad para pensar o concentrarse, cefalea, pérdida de gusto o olfato, mareo, palpitaciones, disnea, tos, dolor muscular o de las articulaciones, ansiedad o depresión, fiebre y empeoramiento de los síntomas con el ejercicio. Muchos sobrevivientes de COVID-19 requieren apoyo a largo plazo debido a los impedimentos en su salud mental o funcional. La prevalencia de casos recuperados de COVID-19 con síntomas persistentes o limitaciones funcionales es variable, con estudios que van desde el 80% en Egipto hasta el 40% en EE. UU. Aún hay debates sobre cómo los profesionales de la salud deben manejar el síndrome post COVID-19 y es fundamental monitorear la progresión de los síntomas y su impacto en el estado funcional de los pacientes afectados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).