Relación entre estrategias de marketing político, actitud del votante y decisión electoral en la segunda vuelta presidencial en Perú 2021

Descripción del Articulo

Este estudio investigativo examina la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Perú que tuvieron lugar en el 2021 , con el principal objetivo de conocer si existe, o no, una relación entre las estrategias de marketing efectuadas, la actitud del electorado peruano antes y después de las ele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Landa Merida, Yoselin Naomi, Vilcamiche Huaman, Aldayr Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675347
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing político
Producto
Promoción
Comportamiento del electorado
Political marketing
Product
Promotion
Electorate behavior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este estudio investigativo examina la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Perú que tuvieron lugar en el 2021 , con el principal objetivo de conocer si existe, o no, una relación entre las estrategias de marketing efectuadas, la actitud del electorado peruano antes y después de las elecciones y la decisión tomada. Con el presente estudio se espera brindar mayores alcances sobre el marketing político peruano, en específico sobre el producto o candidato y la promoción. Así, los expertos en esta rama del marketing presentan mejores estrategias que les permitan lograr los objetivos propuestos. El principal hallazgo de esta investigación efectuada indica que sí existe una relación entre las variables estudiadas, sin embargo, esta relación es débil, pues la actitud que presenta el votante después de las elecciones no presenta una correspondencia con la elección electoral y el candidato. Así, se recomienda que las estrategias trabajadas con el candidato o producto tomen en consideración factores externos que puedan afectar la imagen del producto luego de las elecciones, a fin de no concluir o debilitar la relación candidato – elector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).