La propaganda electoral y su influencia en el electorado del distrito Lima, elecciones presidenciales 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el distrito de Lima, en el año 2016, cuyo título es: La propaganda electoral y su influencia en el electorado del distrito de Lima elecciones presidenciales 2016; es un estudio que se plantea la siguiente pregunta ¿Cuál es la influencia de la propaganda electo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Paz, Lilly Del Pilar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2717
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propaganda Electoral
Electorado
Candidatos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en el distrito de Lima, en el año 2016, cuyo título es: La propaganda electoral y su influencia en el electorado del distrito de Lima elecciones presidenciales 2016; es un estudio que se plantea la siguiente pregunta ¿Cuál es la influencia de la propaganda electoral en el electorado del distrito de Lima en el año 2016? . Este trabajo se divide en capítulos, en el primer capítulo, se aborda la descripción del proyecto, en el segundo capítulo se estudia el marco teórico de la propaganda electoral, en el tercero se plantea la metodología utilizada para el estudio de la propaganda electoral en el Perú, en el cuarto se analiza la influencia de la propaganda electoral en el distrito de Lima en el año 2016 a partir del análisis de la información y de la aplicación del instrumento de recolección de datos. Se concluye que uno de los medios de comunicación más utilizado en la el transmisión de propaganda electoral para influir en el electorado del distrito de Lima fue la televisión seguida de la radio, la prensa escrita, internet, los medios de comunicación gráficos (afiches, los panfletos, las pancartas, banderolas, otros,), se hizo uso de las redes sociales como el , Facebook, YouTube, MySpace, Twitter, watts App, Messenger, Aplicación Web chat las redes sociales Instagram , el Snapchat, Tumblr, Instagram han sido más utilizados por los millennials, población joven en edad de votar. Los dos candidatos, Pedro Pablo Kuczynski Godar y la candidata Keiko Sofía Fujimori Higuchi hicieron uso de los medios de comunicación de diferentes maneras para llegar a la mayor cantidad de electores, como el uso de las redes sociales, los SMS, los Twitter, el Facebook, entre los más utilizados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).