Desarrollo de un sistema de estetoscopio digital para apoyo en consultas de telemedicina mediante transmisión GSM e internet
Descripción del Articulo
La presente tesis propone el desarrollo de un sistema prototipo de estetoscopio digital para ser usado en consultas médicas remotas, utilizando transmisión por la red celular (GSM) e Internet, con la finalidad de brindarle a los profesionales en la salud una herramienta con la cual puedan seguir rea...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658663 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658663 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Telemedicina Estetoscopio digital Auscultación Servidor web Telemedicine Digital stethoscope Auscultation Web server http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | La presente tesis propone el desarrollo de un sistema prototipo de estetoscopio digital para ser usado en consultas médicas remotas, utilizando transmisión por la red celular (GSM) e Internet, con la finalidad de brindarle a los profesionales en la salud una herramienta con la cual puedan seguir realizando sus consultas cotidianas evitando el contacto directo con el paciente, por ende, previniendo el contagio de una enfermedad infecciosa. Por ello, el presente trabajo se divide en tres partes: la adquisición y transmisión de las señales de auscultación, el servidor Web y el software de control. El primer paso que se debe realizar es la adquisición de la señal acústica proporcionada por el estetoscopio. Las señales ingresan al controlador para su grabación y ser transmitidas vía Internet al servidor Web. Además, previo a la grabación de las señales, el médico, utilizando el software de control, podrá escuchar la señal acústica en tiempo real mediante una llamada a celular para indicar al paciente la correcta posición del estetoscopio. En el servidor se encuentran las grabaciones ordenadas en carpetas con los datos del paciente, dichos archivos son descargables y reproducibles. El método de validación se realizó con una encuesta y pruebas del prototipo con diferentes médicos. Los resultados obtenidos demostraron que el prototipo brinda una buena calidad de los sonidos auscultados, siendo así útil para poder realizar un diagnóstico preliminar certero de manera remota. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).