Propuesta de diseño de material educativo sobre TEA de la Escuela de Padres del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen

Descripción del Articulo

La Escuela de Padres es un programa virtual ofrecido por el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen desde el año 2022. Organizado por especialistas del Servicio de Patología del Desarrollo, el programa educativo busca apoyar a padres de niños menores de 5 años que han recibido sospecha de Tras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Ojeda, Camila Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685075
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de Información
Autismo
TEA
Material Educativo
Educación para Padres
Information Design
Autism
ASD
Educational Material
Parent Education
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:La Escuela de Padres es un programa virtual ofrecido por el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen desde el año 2022. Organizado por especialistas del Servicio de Patología del Desarrollo, el programa educativo busca apoyar a padres de niños menores de 5 años que han recibido sospecha de Trastorno del Espectro Autista (TEA) mediante acompañamiento e información sobre la condición. El conocimiento de parte de los padres sobre la importancia de la intervención temprana en TEA es crucial en el desarrollo de las infancias autistas; sin embargo, el material educativo del programa presenta problemas de comprensión, legibilidad y accesibilidad para los usuarios en el desarrollo de los temas de las clases. El proyecto tiene como objetivo potenciar la difusión y recepción del material educativo sobre TEA a las familias participantes del programa Escuela de Padres, a fin de que respondan a su modo de uso, y pueda ser aprovechado tanto por participantes como no participantes. Se aplicaron metodologías de investigación como la observación, entrevistas e investigación documental, para entender a fondo al usuario, al emisor y su contexto. Posteriormente, se emplearon herramientas de diseño para construir una propuesta que abarca el diseño de identidad y diseño de información para el ámbito educativo. Los resultados obtenidos muestran una respuesta eficiente a las necesidades de accesibilidad y síntesis de información del usuario, consolidando una propuesta funcional que facilita el acceso a información, genera interés en el público y consolida al programa bajo su propia identidad que se alinea con la institución matriz, EsSalud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).