Rediseño de material para capacitar docentes en el manejo de estudiantes con TEA en la I.E.P. Cristo Morado.

Descripción del Articulo

Este proyecto de titulación propone un rediseño completo de una guía de capacitación dirigida a maestros que ejercen su trabajo para niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) dentro del contexto educativo peruano. Esta guía presenta una estructura con mucha carga de texto y escaso recur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Salhuana, Daniela Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685164
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inclusiva
Diseño educativo
Comunicación visual
TEA
Inclusive education
Educational design
Visual communication
ASD
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:Este proyecto de titulación propone un rediseño completo de una guía de capacitación dirigida a maestros que ejercen su trabajo para niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) dentro del contexto educativo peruano. Esta guía presenta una estructura con mucha carga de texto y escaso recurso de gráficos, lo que dificulta su comprensión y aplicación. A raíz de esa necesidad surge el concepto central del proyecto que es “Formar para conectar”. Con este concepto se plantean soluciones desde el diseño gráfico para optimizar el manejo de la información de manera clara, atractiva y accesible. Se materializa en el desarrollo de un ebook interactivo y un material impreso en formato tríptico, los cuales corresponden a los dos primeros apartados de la guía original. Ambos productos responden a las necesidades del usuario por lo que se basa en una identidad visual coherente que refuerza el reconocimiento de la institución en cuestión, facilita la navegación y distribuye el contenido. El proyecto considera principios de diseño centrado en el usuario, con enfoque en la usabilidad, síntesis visual y accesibilidad. Al finalizar se sentarán bases para el desarrollo completo de la guía, generando un modelo replicable para futuros materiales educativos en el ámbito de la educación inclusiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).