Mejora de la productividad en el proceso de despacho aduanero en la Intendencia de Aduana Aérea y Postal basado en el modelo de satisfacción de necesidades del personal

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo proponer un plan de acción que permita crear las condiciones necesarias para que el personal, que compone la Gerencia de Regímenes Aduaneros de la Intendencia de la Aduana Aérea y Postal, tenga una motivación que permita mejorar la productividad en el despacho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Linares, Alexander Robert, Velarde Gutierrez, Rosa Leonor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625866
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad motivacional
Motivación
Productividad
Motivos trascendentes
Motivational quality
Motivation
Productivity
Trascendent motives
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo proponer un plan de acción que permita crear las condiciones necesarias para que el personal, que compone la Gerencia de Regímenes Aduaneros de la Intendencia de la Aduana Aérea y Postal, tenga una motivación que permita mejorar la productividad en el despacho aduanero, reduciendo tiempos y costos en el ingreso de mercancías e impulsando los cambios estructurales que el sistema aduanero y el país necesitan. Para llegar a este plan de acción fue necesario relevar y categorizar las necesidades de las personas en tres dimensiones: Psico corpóreas, De Conocimiento y Afectivas con la finalidad de identificar qué motivos pueden atender dichas necesidades y establecer la calidad motivacional. Con el modelo de satisfacción de necesidades desarrollado por Pablo Ferreiro y Manolo Alcázar, agrupamos los motivos en extrínsecos, intrínsecos y trascendentes, luego se definieron acciones para mejorar la calidad motivacional del personal y a través del personal directivo conseguir resultados, en forma eficiente y, sobre todo, sostenible en el tiempo. Para lo anterior, fue necesario elaborar encuestas de 33 preguntas y aplicarlas a 73 personas de un total de 132 personas que conforman las unidades orgánicas de la Gerencia de Regímenes Aduaneros de la Aduana Aérea, asimismo, se efectuaron observaciones a lo largo de un periodo determinado. El método aplicado, fue el cualitativo y descriptivo encontrando que la consistencia de la encuesta, dada por el Alfa de Cronbach, fue de 0.9, cifra que supera el límite permitido de 0.8.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).