Identificación de los efectos de interacción suelo-estructura en un edificio de concreto armado con zapatas aisladas e irregularidad de rigidez – piso blando en perfiles de suelos S2 y S3 de Lima
Descripción del Articulo
El actual análisis convencional realizado para la modelación de una estructura se basa en fijar los apoyos en la base de la estructura. Dicha idealización no refleja el comportamiento real del suelo donde se cimienta. Puesto que este, dependiendo de sus parámetros geotécnicos, aporta una determinada...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655326 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655326 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de estructuras Zapatas aisladas Suelos Design of structures Insulated shoes Soils http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El actual análisis convencional realizado para la modelación de una estructura se basa en fijar los apoyos en la base de la estructura. Dicha idealización no refleja el comportamiento real del suelo donde se cimienta. Puesto que este, dependiendo de sus parámetros geotécnicos, aporta una determinada rigidez que se relaciona con un comportamiento elástico-plástico. Se analizó los efectos en las respuestas de un sistema estructural, considerando interacción suelo estructura, variando los parámetros geotécnicos, la altura de la edificación y los modelos ISE los cuales fueron el modelo académico propuesto A.E. Sargsyan, el modelo propuesto por D. D. Barkan y O.A. Savinov y la Norma Rusa SNIP 2.02.05-87. Los tipos de suelos empleados para el desarrollo fueron arena limosa (SM-S2) y arena pobremente graduada (SP-S3). Las respuestas obtenidas se compararon con un análisis convencional empotrado en la base, con ello, se determinó las variaciones de 3 respuestas principales: el periodo, lo esfuerzo y las derivas. Se determina que el rango estimado en que aumenta el periodo la estructura es de 21% a 41% y la derivas entre un 23% y 58%, demostrando el cambio de comportamiento de la estructura al considerar la rigidez del suelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).