Implementación del software Safe con fines de complementar el análisis y diseño de cálculo manual en zapatas aisladas en los estudiantes de ingeniería civil - 2021
Descripción del Articulo
El estudio de investigación realizado pretende dar alcances sobre la implementación del Software Safe con fines de complementar el análisis y diseño de cálculo manual en zapatas aisladas en los estudiantes de Ingeniería Civil, realizando un análisis previo, bajo los criterios y procedimientos establ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6229 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6229 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Software Safe Zapatas aisladas Ingeniería Civil -- Estudiantes Isolated footings https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El estudio de investigación realizado pretende dar alcances sobre la implementación del Software Safe con fines de complementar el análisis y diseño de cálculo manual en zapatas aisladas en los estudiantes de Ingeniería Civil, realizando un análisis previo, bajo los criterios y procedimientos establecidos según las normas vigentes, como la E.030 diseño sismorresistente, para el análisis y diseño se empleó el Software Safe, permitiendo que el estudiante de ingeniería civil interrelacione los cálculos manuales y diseños de zapatas aisladas complementándolo con el Software Safe y así poder comprobar sus resultados a través de una buena implementación para a futuro poder desarrollar cálculos más complejos sin la necesidad de un cálculo manual, consiguiendo a futuro con la practica un buen dominio del Software Safe. Ya que hoy en día con el avance de las tecnologías los estudiantes cada día están más familiarizados con este tipo de software automatizados siendo una herramienta muy empleada en el campo de la Ingeniería estructural como lo es el software Safe, el mismo también nos permitirá poder controlar el punzonamiento y así poder tomar una mejor decisión respecto a su altura final de la zapata, con el fin de proyectar viviendas más seguras. El objetivo del trabajo de investigación fue demostrar que la implementación del Software Safe Si beneficia con fines de complementar el análisis y diseño del cálculo manual en zapatas aisladas en los estudiantes de Ingeniería Civil, en la cual se utilizó un tipo de investigación cuantitativa y aplicada de nivel descriptivo y diseño no experimental. Los resultados del estudio de investigación muestran que con el empleo del software safe se logran resultados más confiables cumpliéndose así con la verificación de punzonamiento y esfuerzos. Las conclusiones a los que se llegó fueron que no hubo la necesidad de ampliar las dimensiones y altura de las zapatas al verificarse los valores máximos permitidos para el modelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).