Plataforma de venta de boxes eco friendly: Pushaq
Descripción del Articulo
El presente trabajo consta de una plataforma de venta de boxes ecofriendly, en base a la investigación realizada en Lima Metropolitana a usuarios pertenecientes al sector económico A y B +. Se pudo determinar que el porcentaje de personas que prefieren productos sostenibles ha ido incrementando por...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659346 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659346 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emprendimiento Medio ambiente Ecofriendly Plataforma web Entrepreneurship Environment Web platform http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo consta de una plataforma de venta de boxes ecofriendly, en base a la investigación realizada en Lima Metropolitana a usuarios pertenecientes al sector económico A y B +. Se pudo determinar que el porcentaje de personas que prefieren productos sostenibles ha ido incrementando por la concientización del medio ambiente en Perú. A raíz de esto, se identificó que los usuarios ecofriendly no cuentan con la facilidad de encontrar productos ecoamigables en bodegas comunes, puesto que la pandemia limitó a la población a realizar sus compras. Además, al momento de buscar un producto se demoran en encontrarlo de manera online por falta de información o confiabilidad de sus beneficios, por lo que se demoran en buscar y comprar el producto. De esta manera, se presentó la idea de negocio de brindar una plataforma de venta ecofriendly a usuarios que tienen como preferencia de compra este sector. Para el desarrollo del trabajo, se tuvo que realizar distintos experimentos para validar la rentabilidad del proyecto, el cual fue aceptado por el público objetivo. Por otro lado, se busca brindar los mejores eco boxes a los consumidores, en el cual con el escaneo del código QR podrán contar con la información del uso de productos y sus beneficios. Además, por medio de la plataforma obtendrán información sobre lo que pasa en el mundo actual respecto al medio ambiente. Por último, se presentarán las conclusiones del proyecto, al igual que las recomendaciones de mejora para que la idea de negocio pueda seguir siendo sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).