Rifas Plus: Plataforma web de rifas

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como propósito realizar la investigación para elaborar un plan de negocios completo para la idea de una plataforma web de rifas llamada ‘’Rifas Plus’’. Este proyecto consiste en la creación de una plataforma web, en donde se tenga como principal socio clave a los emprendimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arrieta Lazo, MariaPaula Camila, Beuzeville Langle, Cristina Francesca, Cruz Soma, Jhoselyn Harumi, Sanchez Meneses, Piero Cesar, Zaldívar Hinojosa, Sebastian Fabrizio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658627
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimientos
Plataforma web
Sorteos
Entrepreneurship
Web platform
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como propósito realizar la investigación para elaborar un plan de negocios completo para la idea de una plataforma web de rifas llamada ‘’Rifas Plus’’. Este proyecto consiste en la creación de una plataforma web, en donde se tenga como principal socio clave a los emprendimientos, los mismos que serán quienes puedan habilitar diferentes productos en modo de rifas para que los usuarios interesados puedan participar por el premio mayor. El público objetivo al cuál va dirigido este negocio, son personas de entre 18-40 años de los NSE B y C que buscan precios bajos en la adquisición de productos y gustan por participar en sorteos o rifas y, nuevas empresas y/o emprendimientos que busquen incrementar su nivel de engagement. Dentro de la segmentación propuesta, existen muchas personas que no tienen la posibilidad de comprar diversos artículos por los precios altos. Es por ello que se logró identificar una oportunidad en este segmento de usuarios, teniendo en cuenta los factores que no permiten realizar una compra inmediata de algún producto y, además, brindándoles una opción a su alcance e innovadora de participar por los mismos. Para el desarrollo del plan de negocios, se han realizado herramientas importantes tales como: Business Model Canvas (BMC), en donde se ha podido identificar claramente las necesidades de ambos segmentos y la manera en la cual podemos cubrir dichos requerimientos. De esta manera, se ha podido identificar, prototipar, validar, cotizar y aplicar la metodología aprendida para asegurar la viabilidad y escalabilidad del proyecto, en una visión totalmente real y planificada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).