Aplicación de la inteligencia artificial y su relación con la optimización de la cadena logística en almacenes de empresas farmacéuticas importadoras durante los años 2018-2021
Descripción del Articulo
En la actualidad, la industria farmacéutica peruana es altamente competitiva llegando a generar ventas superiores a 4 mil millones de dólares anualmente. Asimismo, la industria farmacéutica en el Perú muestra un crecimiento constante año tras año. Dentro de la industria existen más de 200 laboratori...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667281 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/667281 http://hdl.handle.net/10757/667281 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Almacén Costo de almacenaje Tiempo de entrega de materiales Existencias Empresas farmacéuticas Picking y packing Aprendizaje automático Identificación por radiofrecuencia Warehouse Warehousing cost Material delivery time Stock Pharmaceutical companies Picking and packing; machine learning Radio frequency identification http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la actualidad, la industria farmacéutica peruana es altamente competitiva llegando a generar ventas superiores a 4 mil millones de dólares anualmente. Asimismo, la industria farmacéutica en el Perú muestra un crecimiento constante año tras año. Dentro de la industria existen más de 200 laboratorios nacionales y transnacionales, así como distribuidores y grandes cadenas de farmacéuticas que forman parte de la cadena de suministros de fármacos a nivel nacional. El crecimiento de este sector fue gracias a la transformación digital cuyo impacto de implementar nuevas tecnologías o inteligencia artificial no solo se concentra en la elaboración de medicamentos, sino que, tiene como meta acelerar el proceso de venta, realizar pedidos, efectuar despachos y todas aquellas actividades relacionas con la logística del sector. En relación con el párrafo anterior, el objetivo principal del presente trabajo de investigación es determinar la relación entre la inteligencia artificial y la optimización de la cadena logística en almacenes de empresas farmacéuticas importadoras durante los años 2018-2021. Para lograr este objetivo se desarrolló una investigación cuantitativa basada en el análisis de los antecedentes, haciendo posible la correlación entre ambas variables de estudio. La instrumentación se llevó a cabo a través de la aplicación de encuestas a profesionales destacados en el sector farmacéutico cuya experiencia en el área de logística ha sido comprobada. El procesamiento de las encuestas se llevó a cabo mediante el uso de la herramienta SPSS. Luego de la tabulación de los resultados, se determinó que existe relación positiva entre las variables de estudio y sustentado a partir de las dimensiones de la variable dependiente en relación con la variable independiente. Se recomienda tomar en cuenta la inversión requerida para la implantación de la IA, así como la capacitación del personal para poder manejar dicha tecnología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).