Diseño e implementación de un nuevo sistema de lavado de frascos de vidrio para la optimización del envasado de formas farmacéuticas líquidas no estériles en el laboratorio hersil S.A.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito diseñar e implementar un nuevo método de lavado de frascos de vidrio para el envasado de formas farmacéuticas líquidas no estériles, de calidad; para lo cual se modificó en el equipo de lavado de frascos de vidrio el ingreso de agua purificada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canchihuaman Alcoser, Jhoan, Huamani Sánchez, Jenny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/2132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Implementación
Lavado de frascos de vidrio
Optimización
Envasado
Formas farmacéuticas
Design
Implementation
Washing of glass bottles
Optimization
Packing
Pharmaceutical forms
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como propósito diseñar e implementar un nuevo método de lavado de frascos de vidrio para el envasado de formas farmacéuticas líquidas no estériles, de calidad; para lo cual se modificó en el equipo de lavado de frascos de vidrio el ingreso de agua purificada, el cual fue reemplazado por el ingreso de agua blanda caliente a una temperatura mayor o igual a 70 grados centígrados que permitió alcanzar la sanitización interna de los frascos de vidrio eliminando contaminantes, logrando eliminar la etapa de estufado de los frascos de vidrio después de ser lavados y para tener un proceso continuo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).