Diseño interior de un centro de emprendimiento en el emporio comercial de Gamarra
Descripción del Articulo
Las empresas en Gamarra ya no crecen como antes. Hoy un empresario de Gamarra es sinónimo de picardía y de falta de confianza, dada sus interminables manías por presentar calidades dudosas en su trabajo. Al estudiar a este segmento en particular, se ha percibido el desorden y la falta de autoridad,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625228 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625228 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros de capacitación Diseño de oficinas Espíritu de empresa Diseño arquitectónico Diseño Profesional de Interiores |
Sumario: | Las empresas en Gamarra ya no crecen como antes. Hoy un empresario de Gamarra es sinónimo de picardía y de falta de confianza, dada sus interminables manías por presentar calidades dudosas en su trabajo. Al estudiar a este segmento en particular, se ha percibido el desorden y la falta de autoridad, como una conspiración predominante para que Gamarra entre en profunda crisis. De seguir así, el fenómeno se desbordará y lo que antaño fue sinónimo de autogestión pronto se convertirá en un camino indeseado. El Diseño de Interiores puede colaborar en la solución a este problema, a través de la creación de espacios funcionales, ergonómicos y confortables, que resuelvan las necesidades inherentes a la creatividad de soluciones. Por eso, se ha proyectado el diseño interior de un centro de emprendimiento en un sector del C.C “La Torre de Gamarra”, localizado en los cuatro últimos pisos de dicho inmueble: tres existentes y uno adicional, creado en la azotea del mismo. Para su diseño, se han implementado mejoras consistentes como: retiro del área de circulación interior para colocar jardineras y enredaderas, a manera de celosías, que sirvan de protección contra la luz solar, a través del sistema de instalación. Además, se han realizado aperturas estratégicas en cada nivel de intervención, con el objetivo de fomentar el trabajo individual y en equipo, a través de la conexión visual que se darán entre cada uno de los espacios abiertos entre sí, mejorando el ingreso de la iluminación natural en la parte posterior del inmueble. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).