Propuesta de diseño interior para la guardería municipal de Cruz de Motupe en San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

La presente tesis consiste en una propuesta de diseño interior para el actual centro Cuna Más “Las Palomitas” ubicado en el asentamiento humano de Cruz de Motupe, en el distrito San Juan de Lurigancho, Lima, Perú. El objetivo es que el espacio final estimule el desarrollo de habilidades cognitivas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Vivar, Cinthia Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625271
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de interiores
Diseño arquitectónico
Edificios educativos
Niños
Diseño Profesional de Interiores
San Juan de Lurigancho (Lima, Perú : Distrito)
Descripción
Sumario:La presente tesis consiste en una propuesta de diseño interior para el actual centro Cuna Más “Las Palomitas” ubicado en el asentamiento humano de Cruz de Motupe, en el distrito San Juan de Lurigancho, Lima, Perú. El objetivo es que el espacio final estimule el desarrollo de habilidades cognitivas y motrices de los niños. Además, el diseño busca integrarse con su entorno geográfico y adentrarse en la vida de la comunidad a través de la designación de espacios públicos. Todo esto con la intención de que el usuario integre al espacio dentro de su identidad. Para lograr el objetivo, se investigaron diferentes teorías pedagógicas priorizando aquellas que enfatizan la importancia de un adecuado espacio físico en el desarrollo de habilidades durante la primera infancia. El entendimiento de la influencia del espacio sobre el desarrollo infantil es la directriz sobre la cual se sustenta el presente proyecto. Se utilizan una serie de estrategias de diseño que responden a lo descrito por las teorías estudiadas, al análisis de las necesidades de la zona, la prexistencia y los usuarios. Algunas de ellas son: la revalorización de materiales de la zona, el vínculo con elementos espaciales existentes, la creación de espacios públicos y el diseño sensorial. El resultado es una edificación que conversa con su entorno y con que identifica a la comunidad. Interiormente es un espacio que fomenta la participación activa del usuario, donde los infantes guiados por su curiosidad encuentran múltiples oportunidades de aprendizaje en la interacción directa con su entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).