Intervención en Comunidad - ME172 - 202102

Descripción del Articulo

La medicina ha sido definida como "la ciencia que tiene por objeto la conservación y el restablecimiento de la salud" o "el arte de prevenir, cuidar y asistir en la curación de la enfermedad" de ambas definiciones identificamos la necesidad de realizar intervenciones para: conser...

Descripción completa

id UUPC_000ed95a082f7abcab673bfaeb9507e6
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/665104
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.none.fl_str_mv Intervención en Comunidad - ME172 - 202102
title Intervención en Comunidad - ME172 - 202102
spellingShingle Intervención en Comunidad - ME172 - 202102
Balarezo López, Gunther Naldo
ME172
title_short Intervención en Comunidad - ME172 - 202102
title_full Intervención en Comunidad - ME172 - 202102
title_fullStr Intervención en Comunidad - ME172 - 202102
title_full_unstemmed Intervención en Comunidad - ME172 - 202102
title_sort Intervención en Comunidad - ME172 - 202102
author Balarezo López, Gunther Naldo
author_facet Balarezo López, Gunther Naldo
Caceres Leturia, Walter Mario
Carrasco Retamozo, Julia Concepcion
Davila Davila, Miguel
Garay Lopez, William Ernesto
Gonzalez Venero, Liduvina Maria
Horna Chicchón, Douglas Enrique
Ludeña Palomino, Carmen Rosa
Matos Centeno, Javier Leoncio
Pereda Aguilar, Margarita Miguelina
Piscoya Montenegro, Carmen
Quimper Herrera, Carlos Manuel
Quispe Vilca, Roberto
Vicuña Olivera, Marisol Roxana
Villarreal Castillo, Roger Mario
Zurita Caceda, Monica Alejandra
author_role author
author2 Caceres Leturia, Walter Mario
Carrasco Retamozo, Julia Concepcion
Davila Davila, Miguel
Garay Lopez, William Ernesto
Gonzalez Venero, Liduvina Maria
Horna Chicchón, Douglas Enrique
Ludeña Palomino, Carmen Rosa
Matos Centeno, Javier Leoncio
Pereda Aguilar, Margarita Miguelina
Piscoya Montenegro, Carmen
Quimper Herrera, Carlos Manuel
Quispe Vilca, Roberto
Vicuña Olivera, Marisol Roxana
Villarreal Castillo, Roger Mario
Zurita Caceda, Monica Alejandra
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Balarezo López, Gunther Naldo
Caceres Leturia, Walter Mario
Carrasco Retamozo, Julia Concepcion
Davila Davila, Miguel
Garay Lopez, William Ernesto
Gonzalez Venero, Liduvina Maria
Horna Chicchón, Douglas Enrique
Ludeña Palomino, Carmen Rosa
Matos Centeno, Javier Leoncio
Pereda Aguilar, Margarita Miguelina
Piscoya Montenegro, Carmen
Quimper Herrera, Carlos Manuel
Quispe Vilca, Roberto
Vicuña Olivera, Marisol Roxana
Villarreal Castillo, Roger Mario
Zurita Caceda, Monica Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv ME172
topic ME172
description La medicina ha sido definida como "la ciencia que tiene por objeto la conservación y el restablecimiento de la salud" o "el arte de prevenir, cuidar y asistir en la curación de la enfermedad" de ambas definiciones identificamos la necesidad de realizar intervenciones para: conservar la salud, prevenir enfermedades, cuidar y asistir a enfermos; y por su puesto intervenir para reestablecer la salud. La práctica de la medicina (preventiva y recuperativa) se realiza tanto en el ámbito individual como colectivo, y en este nivel se puede intervenir para mejorar la salud a nivel familiar, comunal, en grupos poblacionales escolares, laborales o en niveles más grandes como la población de un distrito provincia región o país. Luego de identificado los problemas de salud que afectan a la población y determinado su prioridad, se realizan intervenciones a través de proyectos específicos frente a un problema identificado y programas estratégicos que realizan intervenciones permanentes ambas intervenciones pueden ser parte de planes estratégicos diseñados 1para realizarse en diferentes niveles poblacionales. Intervención en Comunidad es un curso de especialidad en la carrera de medicina de carácter teórico-práctico que busca ofrecer las herramientas básicas para que un egresado pueda diseñar un proyecto de intervención frente a un problema específico de salud que afecta a una población. El proyecto es formulado, ejecutado y evaluado con la participación de los actores sociales de la comunidad. El curso busca desarrollar la competencia general de comunicación oral, pensamiento innovador y ciudadanía en el Nivel 3 y la competencia específica de Práctica de Salud Pública Nivel 3 en cuanto identifica y controla riesgos y daños; diseña, aplica y evalúa intervenciones sanitarias; y promueve calidad y acceso a servicios de salud.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-19T00:39:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-19T00:39:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/665104
url http://hdl.handle.net/10757/665104
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/665104/3/ME172_Intervencion_en_Comunidad_202102.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/665104/2/ME172_Intervencion_en_Comunidad_202102.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/665104/1/ME172_Intervencion_en_Comunidad_202102.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5668b7bdab1cdfc7cf95a4303d32eedc
f3af9509f7ee3d2914dd43f3cc7f9d75
dce152cfd6c985910e4b6625859fe1f8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837186697616424960
spelling 27d4abeae7ab5078d2d253e61df536c350086f91d6cf6039de115c09e702f1e176e5ed875ea01bb02328fa5fb6a999ae031500d1396591b2806bc3bf21781c05eac80c500a73760cc515ce1e53920890144078d6d5007a58ebcdbd0468b655dd4333dd2ba3d2500ead5bd52a5e13a5a58edd5041e8de7f2500702b211e6259322f221e873848aa8ff930030e212a423ee49a47bafe0bf11054db7500cca923c4608ba938b8300c75038c29cc30088afbe213d5807beb8ea758f7f0f614e30043dcc111f24d294a963a56285ee29f083986053fc90e4155f087cfe8470ca5b730018db890f1fd28ea820a2e9ea4cdd2ad550092cc70ad2dd55214b440970c0836320a734f7283693d7c95664b2127b0460ed5Balarezo López, Gunther NaldoCaceres Leturia, Walter MarioCarrasco Retamozo, Julia ConcepcionDavila Davila, MiguelGaray Lopez, William ErnestoGonzalez Venero, Liduvina MariaHorna Chicchón, Douglas EnriqueLudeña Palomino, Carmen RosaMatos Centeno, Javier LeoncioPereda Aguilar, Margarita MiguelinaPiscoya Montenegro, CarmenQuimper Herrera, Carlos ManuelQuispe Vilca, RobertoVicuña Olivera, Marisol RoxanaVillarreal Castillo, Roger MarioZurita Caceda, Monica Alejandra2022-11-19T00:39:21Z2022-11-19T00:39:21Z2021-08http://hdl.handle.net/10757/665104La medicina ha sido definida como "la ciencia que tiene por objeto la conservación y el restablecimiento de la salud" o "el arte de prevenir, cuidar y asistir en la curación de la enfermedad" de ambas definiciones identificamos la necesidad de realizar intervenciones para: conservar la salud, prevenir enfermedades, cuidar y asistir a enfermos; y por su puesto intervenir para reestablecer la salud. La práctica de la medicina (preventiva y recuperativa) se realiza tanto en el ámbito individual como colectivo, y en este nivel se puede intervenir para mejorar la salud a nivel familiar, comunal, en grupos poblacionales escolares, laborales o en niveles más grandes como la población de un distrito provincia región o país. Luego de identificado los problemas de salud que afectan a la población y determinado su prioridad, se realizan intervenciones a través de proyectos específicos frente a un problema identificado y programas estratégicos que realizan intervenciones permanentes ambas intervenciones pueden ser parte de planes estratégicos diseñados 1para realizarse en diferentes niveles poblacionales. Intervención en Comunidad es un curso de especialidad en la carrera de medicina de carácter teórico-práctico que busca ofrecer las herramientas básicas para que un egresado pueda diseñar un proyecto de intervención frente a un problema específico de salud que afecta a una población. El proyecto es formulado, ejecutado y evaluado con la participación de los actores sociales de la comunidad. El curso busca desarrollar la competencia general de comunicación oral, pensamiento innovador y ciudadanía en el Nivel 3 y la competencia específica de Práctica de Salud Pública Nivel 3 en cuanto identifica y controla riesgos y daños; diseña, aplica y evalúa intervenciones sanitarias; y promueve calidad y acceso a servicios de salud.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCME172Intervención en Comunidad - ME172 - 202102info:eu-repo/semantics/report2022-11-19T00:39:21ZTHUMBNAILME172_Intervencion_en_Comunidad_202102.pdf.jpgME172_Intervencion_en_Comunidad_202102.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg51953https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/665104/3/ME172_Intervencion_en_Comunidad_202102.pdf.jpg5668b7bdab1cdfc7cf95a4303d32eedcMD53falseTEXTME172_Intervencion_en_Comunidad_202102.pdf.txtME172_Intervencion_en_Comunidad_202102.pdf.txtExtracted texttext/plain18774https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/665104/2/ME172_Intervencion_en_Comunidad_202102.pdf.txtf3af9509f7ee3d2914dd43f3cc7f9d75MD52falseORIGINALME172_Intervencion_en_Comunidad_202102.pdfapplication/pdf20254https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/665104/1/ME172_Intervencion_en_Comunidad_202102.pdfdce152cfd6c985910e4b6625859fe1f8MD51true10757/665104oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6651042022-11-20 04:14:07.443Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).