Plan de mantenimiento centrado en confiabilidad para determinar el punto óptimo de intervenciones de los equipos de la línea de maquinado en una fábrica de pisos de madera
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación evalúa y analiza la relación causa-efecto entre las variables "Plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad" y "Determinar el punto óptimo de intervenciones de los equipos de la línea de maquinado en una fábrica de pisos de madera". Como...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27154 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27154 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Disponibilidad Confiabilidad RCM Mantenimiento Gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación evalúa y analiza la relación causa-efecto entre las variables "Plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad" y "Determinar el punto óptimo de intervenciones de los equipos de la línea de maquinado en una fábrica de pisos de madera". Como consecuencia de este análisis, se encontró una falta de gestión de mantenimiento en dichos equipos que repercute directamente en la baja disponibilidad mecánica. En este contexto, no se tiene conocimiento de cuáles son los equipos críticos para las distintas líneas de producción de la planta ni en qué etapa se encuentran en su ciclo de vida. Tampoco se realiza el análisis de los modos y efectos de las fallas. Solo se tiene un registro de cada parada de máquina. Este registro incluye la descripción de la falla, sus efectos y los tiempos entre cada falla. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para contrarrestar las consecuencias negativas en términos de productividad, costos de reparación elevados, reducción de la vida útil de las máquinas, pérdida de calidad del producto y competitividad de la organización. Ante esta situación, en la presente investigación, en primer lugar, se realizó una selección de datos de falla y, con el apoyo del Software MiniTab 19, se llevaron a cabo pruebas de bondad de ajuste de Anderson-Darling (A-D) a los tiempos entre fallas (TEF) de los equipos críticos y los tiempos característicos con sus correspondientes probabilidades. Como resultado, se pudo determinar en qué etapa del ciclo de vida se encontraba cada equipo, además de establecer el ciclo óptimo de intervención de mantenimiento basado en el análisis de confiabilidad realizado. En segundo lugar, la aplicación de la metodología denominada Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM) hizo posible el examen de las funciones principales y secundarias, la identificación de los modos de fallo, los efectos de dichos fallos y la clasificación de los riesgos de los equipos más críticos. Para establecer el plan de mantenimiento, se llevó a cabo un análisis AMEF (Análisis de Modos y Efectos de Fallas), en el cual se seleccionaron los modos de fallo más representativos. Se llevaron a cabo análisis de los posibles fallos en la hoja de información y en la hoja de decisión, con el propósito de establecer las labores de mantenimiento y su respectiva frecuencia. En conclusión, se logra el objetivo de determinar el punto óptimo de intervenciones de los equipos de la línea de maquinado en una fábrica de pisos de madera mediante el diseño de un plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).