Influencia de los parámetros experimentales de síntesis en la formación de nanopartículas de magnetita preparadas por método poliol

Descripción del Articulo

La magnetita (Fe3O4) es un óxido mixto de hierro caracterizado por sus propiedades magnéticas. Debido a su baja toxicidad, propiedades únicas y tolerancia por el organismo humano, las nanopartículas de magnetita han encontrado una serie de aplicaciones en el campo biomédico como sistemas de prevenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Chacón, Jaime Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21490
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/21490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Magnetita
Aplicaciones en el campo biómedico
Método poliol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03
Descripción
Sumario:La magnetita (Fe3O4) es un óxido mixto de hierro caracterizado por sus propiedades magnéticas. Debido a su baja toxicidad, propiedades únicas y tolerancia por el organismo humano, las nanopartículas de magnetita han encontrado una serie de aplicaciones en el campo biomédico como sistemas de prevención, detección y tratamiento de enfermedades, Las nanopartículas de magnetita pueden ser sintetizadas por diversos métodos, tales como: coprecipitación, sol-gel, método sonoquímico, método hidrotérmico, descomposición térmica entre otros. En particular, las nanopartículas sintetizadas por el método poliol son superparamagnéticas, monodispersas, cristalinas y estables en suspensión acuosa, siendo así adecuadas para los fines biomédicos. Como sal precursora de las nanopartículas suele utilizarse acetilacetonato de hierro (III). En esta tesis se propone al nitrato de hierro (III), una sal más barata y menos tóxica que el acetilacetonato de hierro (III), como un candidato a sal precursora para la síntesis de nanopartículas de magnetita por el método poliol. Además, se estudió la influencia del tipo de sal de hierro, acetilacetonato o nitrato de hierro, y la concentración de la sal precursora en el tamaño, cristalinidad y propiedades magnéticas de las nanopartículas obtenidas. Las nanopartículas fueron analizadas mediante espectroscopía infrarroja (FTIR), microscopía electrónica de transmisión (TEM), difracción de rayos X (XRD), dispersión dinámica de luz (DLS) y magnetometría de muestra vibrante (VSM). La naturaleza y la concentración de las sales precursoras influyeron en el mecanismo de formación de las nanopartículas, definiendo el tamaño, la forma y la magnetización de saturación. El tamaño promedio de partícula y la magnetización de saturación de las nanopartículas aumentaron cuando la concentración inicial de la sal de hierro aumentó. Las nanopartículas preparadas a partir de nitrato de hierro (III) fueron más pequeñas que las nanopartículas preparadas usando acetilacetonato de hierro (III). Los resultados de este trabajo mostraron la posibilidad de preparar nanopartículas de magnetita dispersables en agua a partir de Fe(NO3)3.9H2O, una sal precursora más barata y menos tóxica que sus homóloga orgánica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).