Aplicación del programa de mejoramiento conductual para reducir el índice de accidentabilidad en operaciones de minas subterráneas

Descripción del Articulo

La presente tesis, desarrolla la aplicación del Programa de Mejoramiento Conductual, para reducir el índice de accidentabilidad, e incrementar los comportamientos seguros como parte de un crecimiento y madurez hacia una cultura interdependiente en las operaciones de minas subterráneas. El principal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Zevallos, Iván Richard Michel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28443
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de seguridad y salud ocupacional
Programa de mejoramiento conductual
Comportamientos seguro y riesgoso
Índice de accidentabilidad
Accidentes
Prevención
Minería subterránea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente tesis, desarrolla la aplicación del Programa de Mejoramiento Conductual, para reducir el índice de accidentabilidad, e incrementar los comportamientos seguros como parte de un crecimiento y madurez hacia una cultura interdependiente en las operaciones de minas subterráneas. El principal objetivo es determinar cómo la aplicación del programa de mejoramiento conductual reduce los comportamientos riesgosos y el índice de accidentabilidad significativamente, en las operaciones de minas subterráneas. La investigación se realizó utilizando el método analítico sintético, del tipo aplicada y nivel descriptivo; el diseño de la investigación es no experimental, transversal y correlacional causal. La población para el análisis de esta investigación está basada en el total de trabajadores observados durante la aplicación del programa en el periodo 2023 y se tiene como muestras 3900 cartillas validadas y procesadas; la herramienta para la recolección de datos que se utilizó son las cartillas de observación de comportamiento con la técnica de observación directa. Como conclusión se aprueba la hipótesis propuesta y los resultados de este estudio indican que si existe una reducción significativa de los comportamientos de riesgo en un 1.5% y el índice de accidentabilidad en un 42.18%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).