Implementación de plan de acción de rápido impacto para reducir la frecuencia de accidentabilidad en las operaciones de minera subterránea en Algamarca, 2022

Descripción del Articulo

Realizar la implementación de un plan de acción para reducir la frecuencia de accidentabilidad en las operaciones de la minera subterránea en Algamarca en el año 2022, el principal objetivo de la presente tesis, la minería se encuentra vinculada con el desarrollo económico del país; sin embargo, es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Galarreta, Katherin Priscilla, Pazos Anton, Juan Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36434
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de seguridad
Seguridad industrial
Condiciones de trabajo
Salud ocupacional
Minería
Accidentabilidad
Seguridad
Gestión
Frecuencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Realizar la implementación de un plan de acción para reducir la frecuencia de accidentabilidad en las operaciones de la minera subterránea en Algamarca en el año 2022, el principal objetivo de la presente tesis, la minería se encuentra vinculada con el desarrollo económico del país; sin embargo, es considerada una actividad de alto riesgo por los trabajos que se realizan para la extracción del mineral. Existen deficiencias dentro de las organizaciones que se dedican a esta actividad, factores que va asociado a su sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, no permitiendo trabajar de manera segura al colaborador y afectando a los índices de seguridad de la empresa. El presente trabajo, propone acciones de rápido impacto de gestión de riesgos con el objetivo de reducir la frecuencia de accidentabilidad que actualmente se viene presentando en la empresa minera HNS CONSORCIO S.R.L; la cual se respalda en indicadores estadísticos del año 2022, lo que nos permitió analizar las debilidades existentes y las causas de las ocurrencias de estos eventos de accidentabilidad. Una de ellas, es la baja cultura de seguridad que mantienen los colaboradores dentro de su organización en sus jornadas de trabajo, lo que representa una variable importante que debe ser trabajada adecuadamente, con el fin de reducir la frecuencia de accidentabilidad en la empresa y generar la sensibilización de sus colaboradores respecto a prevención de riesgos laborales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).